Productores de frutos amazónicos asumen conquistar del mercado interno y externo

-Fue inaugurada una prometedora feria de productos derivados del asaí, majo, copoazú y castaña. Hay el compromiso del gobierno para invertir 5 años. El aporte interinstitucional, de universidades indígenas apuestan para mejorar ingresos de productores y bajar costos para compradores.

Productores de frutos amazónicos en la feria inaugurada/ Fotos: Juan Gabriel Perez

Por Juan Gabriel Perez R.

Innovapress, 27 mar 2021.- Los recolectores de frutos amazónicos como el asaí, majo, castaña, copoazú, entre otros, han logrado el compromiso institucional del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para encaminar acciones encadenadas que garanticen la producción, recolección, postcosecha y comercialización de sus productos en el mercado interno y si es posible garantizar su exportación.

Las frutas amazónicas tienen un alto contenido alimenticio de fibras, proteínas y aceites que son una alternativa económica para el desarrollo local. La pulpa de estos frutos se consume en jugos, refrescos, helados y cremas en la región amazónica de Bolivia y de forma paulatina está entrando en el consumo de los mercados locales en mermeladas, jugos, pulpas entre otros por ser productos exóticos, nutritivos, naturales y saludables para el consumo humano especialmente para quienes hacen ejercicios.

El responsable del Programa Nacional Apoyo a la Producción y Recolección de Frutos Amazónicos, Rubén Tarqui, explicó que la propuesta tiene el fin de promover la producción frutícola de los diferentes pisos ecológicos de la región de la amazonia boliviana; además de, incrementar los ingresos económicos de las familias campesinas, indígenas e interculturales a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Las palmeras dónde se pueden recolectar estos frutos se encuentran en las zonas cálidas de La Paz, Beni y Pando; comprende 88 municipios, dónde la población registra grados de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, altos niveles de migración, y falta de oportunidades de desarrollo. La población que inmigra en la región no se dedica a la recolección de estos productos solo al comercio.

El apoyo a la cadena de valor para la recolección y comercialización de estos productos, involucra al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en la investigación genética; al programa Empoderar que dotará de recursos económicos hasta un 70% con contraparte del recolector y comercializador del 30%.

El Senasag aportará para que los productos cuenten con los certificados de innocuidad alimentaria, y el programa de frutos amazónicos con la comercialización y consolidación de la cadena de frio. Las universidades indígenas aportarán con innovación en sus carreras de ingeniería alimentaria e investigación.

Los problemas que enfrenta la recolección de frutos son principalmente la cadena de frío, el transporte y comercialización y venta en el mercado interno. La técnica de Campo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, María Mamani, explicó que se están realizando esfuerzos conjuntos para lograr la compra de carros frigoríficos para que desde algunas poblaciones puedan transportar los productos hacia los mercados principales como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

El docente de la UPEA y experto en tierras, Edgar Corzo, explicó que estos programas tienen una gran debilidad que es la sostenibilidad de los mismos, dado que mientras hay recursos funcionan, y en el momento que se retira la inversión prácticamente vuelve a cero. A esto se suma que la sobre explotación de estos recursos pueden afectar directamente la calidad de los bosques y de la biodiversidad que vive en la zona y que consume estos frutos.

Ante tal situación recomendó encaminar acciones que permitan también considerar un buen tratamiento del bosque y forestación, que permitan hacer sostenible la explotación de los recursos.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la inversión prevista para este mega programa de explotación de los frutos amazónicos, es de 175 millones de bolivianos para los próximos 5 años. Los recursos forman parte de los programas y apoyarán en la cadena de valor. Tarqui explicó que la propuesta es aumentar la producción de estos frutos de tal forma que se logre bajar los costos para el mercado interno y así ser competitivos con los otros productos como la naranja y el plátano.

En 2013 la producción del fruto de asaí superó las 1.200 toneladas, y en 2014 la producción fue mayor a 1.500 toneladas. Los mayores volúmenes son llevados al Brasil y a partir de 2012 la empresa Madre Tierra Amazonia S.R.L. compra una parte de la producción para procesar en Riberalta.

En la gestión 2009, el Reino Unido fue el principal destino de exportación de castaña boliviana (sin cáscara) representando el 29% del total exportado. Las exportaciones bolivianas al Reino Unido fueron de US$ 21 millones en valor y 7 mil toneladas en volumen.

IP/JGP/MP

Send this to a friend