Cepal proyecta crecimiento económico de Bolivia al cierre del 2022 del 3,5%

-La previsión del país es de un 5,1% y una tasa inflacionaria del 3,3%. Latinoamérica crecerá al 2,7%.

Ratifican crecimiento económico del país/ ilustración

La Paz, Innovapress, 24 ago 2022.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia de 3,5% al cierre de la gestión 2022, que ubica al país entre las economías con mayor expansión.

No obstante, las previsiones del país son que el crecimiento económico para este año será de 5,1%, la mayor de la región.

En su informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, publicado el martes, el organismo internacional prevé que las economías que más se expandirán este año son Venezuela (10%), Panamá (7 %), Colombia (6,5 %), República Dominicana (5,3 %), Uruguay (4,5 %), Guatemala (4 %), Honduras (3,8 %) y Argentina (3,5%),

Seguido de Costa Rica (3,3 %), Cuba (3%), Nicaragua (3%), Ecuador (2,7 %), Perú (2,5 %) y El Salvador (2,5 %), mientras que los países que menos crecerán este año serán México (1,9 %), Chile (1,9 %), Brasil (1,6 %), Paraguay (0,2 %) y Haití (-0,2 %).

En ese marco, la Cepal acrecentó su previsión de crecimiento en Latinoamérica a 2,7%. Para el Caribe, estima un repunte del 10,2% o del 4,7% sin contar a Guyana, “que vive desde hace un tiempo un boom petrolero”.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2022 prevé un crecimiento del 5,1% para Bolivia y una tasa de inflación de fin de período en torno al 3,3%.

El 6 de agosto, en su mensaje en la Asamblea Legislativa por los 197 años de la independencia, el presidente Luis Arce indicó que, mientras el mundo atraviesa un periodo “inflacionario de grandes magnitudes”, Bolivia tiene el indicador más bajo de Sudamérica.

El presidente Luis Arce expresó que, mientras el mundo atraviesa un periodo “inflacionario de grandes magnitudes”, Bolivia tiene el indicador más bajo de Sudamérica.

En tanto que las economías de América del Sur crecerán 1,5% en promedio, las de América Central, además de México, un 2,3%, mientras que las del Caribe en un 4,7%.

IP/MP

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend