-Buscan ampliar la tregua por cinco días más a fin de posibilitar el paso a los motorizados nacionales. Hasta ahora pasaron 238 camiones.

La Paz, Innovapress, 1 mar 2023.- El Gobierno a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración informó este miércoles que el Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) del Perú se instalará en Bolivia fin de facilitar con los trámites de autorización de salida a los transportistas bolivianos en su retorno al país.
El viceministro, Benjamín Blanco, indicó que la Aduana Nacional gestionó con su par del Perú la presencia de esa institución en territorio nacional para la atención de los transportistas bolivianos con carga internacional a través de territorio peruano.
“Se ha logrado que la Sunat, que es la Aduana peruana, se instale ya en Bolivia presencialmente a partir de hoy que nos permita además atender a los camiones que traen carga de importación desde Perú que aún no pueden pasar”, indicó.
“Con esto ya se termina de descongestionar terminan de salir nuestros hermanos que han estado 54 días allá (en Desaguadero) parados y la recomendación es si se logran algunos periodos de tregua para que pasen no intenten pasar nuevamente a Desaguadero porque hay 20 puntos de bloqueos y que más bien utilicemos las rutas alternativas que se han logrado con Chile y Perú”, exhortó.
La autoridad precisó que hasta ahora se logró el paso para unos 238 camiones que permanecían en los bloqueos.
Entre tanto, la dirigencia de la Cámara Departamental de Transporte reportó que se gestiona con el Perú un paso humanitario de cinco días.
“Ya se ha solicitado y ya están trabajando (la Aduana peruana) en el anexo Carangas, esperemos que esto continúe los demás días, pero aún estamos a la espera de una respuesta para nosotros unos cinco días sería lo ideal”, afirmó Ramiro Sullcani, presidente de esta instancia.
El dirigente transportista, Héctor Mercado, apuntó que en el puerto de Arica, Chile, están parados más de 1.000 camiones porque ese sitio “no tiene capacidad de sostener todas esas unidades para la descarga (de mercadería) y para el despacho de todos los contenedores que están llegando para Bolivia”.
En Perú, añadió, aún están paradas cerca de 500 unidades con distintas cargas mientras “ya han pasado (otras) 200 unidades vacías” al lado boliviano por Desaguadero durante los últimos días, estableció.
Respecto al tránsito de los motorizados con carga de exportación en el paso fronterizo de Pisiga con Chile y algunos inconvenientes debido a las nuevas medidas migratorias asumidas por el gobierno chileno, Blanco dijo que la Aduana dispuso el incremento de personal para coadyuvar en el control de los viajeros y transportistas.
“Lo que ha sucedido el día lunes en Pisiga ha sido una aglomeración de gente que ha hecho que se cierre la reja por donde pasa también el transporte pesado, pero ha sido un cierre de algunas horas que ha producido cierta demora, pero ya está normalizada la situación y ya han pasado 120 camiones de exportación que es el promedio normal”, agregó.
IP/MP