La Paz, 28 de junio de 2024
funny GIF

Este lunes retorno a clases; en el altiplano, en horario de inverno, en valles y oriente en el habitual

-Las labores educativas cumpliendo el calendario educativo terminarán la primera semana de diciembre. El Magisterio adelantó con asumir medidas de presión en contra del examen de ascenso de categoría que fue “impuesto” por el Gobierno.

Retorno a clases este lunes en todo el país/ arch refrencial

La Paz, Innovapress, 23 jul 2023.- Este lunes, niños y jóvenes deben retornar a las labores educativas luego de las tres semanas de descanso pedagógico de media gestión. El retorno a deberá ser, en horario de invierno para las unidades educativas de zonas altiplánicas o de occidente, y en horario normal en valles y oriente.

El ministro de Educación, Edgar Pary, remarcó que el horario de ingreso no será el mismo en todas las regiones.

“La parte del altiplano, va a empezar las labores educativas con horario de invierno ampliado. La parte de los valles y oriente, con el horario de invierno (normal)”, explicó la principal autoridad educativa.

Añadió que las zonas altiplánicas de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija también aplicarán el horario de invierno ampliado. “Así, progresivamente, vamos a ir retomando al horario normal”.

Los valles y el oriente volverán al horario normal una semana después. El altiplano “continuará con horario de invierno y así sucesivamente”.

El horario de invierno normal implica media hora de tolerancia; es decir, las unidades educativas que ingresaban a las 08h00, lo harán a las 08h30.
Desde el Ministerio de Educación recomendaron a los padres de familia enviar a los estudiantes a sus unidades educativas abrigados para evitar resfríos.

Medidas de presión

No obstante, el Magisterio urbano nacional advirtió con el inicio de medidas de presión tras el reinicio de las labores en demanda del respeto el Artículo 42 (sobre el ascenso automático) del escalafón.

El dirigente magisterial, Efraín Villalpando, señaló que “desde un inicio han sido amedrentados con el examen de ascenso de categoría”.

“Ha habido mucho abuso de parte de las autoridades educativas, les han requisado como si fueran antisociales nuestros colegas, provocando estrés y desconcentración”, denunció Villalpando.

Reiteró que la evaluación es “una trampa” del Ministerio de Educación para “cernir” a los maestros y evitar que accedan al bono de antigüedad. 

“Las preguntas están preparadas de forma tramposa y mañosa. Están totalmente mezcladas: o sea preguntas de primaria están en el examen para los maestros de secundaria, y viceversa. En todos los niveles había preguntas de educación alternativa y mal formuladas”, agregó.

En ese sentido, Villalpando dijo que determinaron iniciar movilizaciones luego del reinicio de las labores educativas, rechazando el examen y exigiendo el ascenso de categoría de manera automática.

IP/RDC 

Send this to a friend