Todo un espectáculo y expectativa el eclipse de Sol en Bolivia

-El fenómeno no se volverá a ver sino hasta 2028.

La Paz, Innovapress, 14 oct 2023.- Todo un espectáculo y gran expectativa fue el que provocó el eclipse parcial de Sol que se pudo observar desde Bolivia. En plazas, parques y otras áreas verdes en varias capitales del país se desplegaron y montaron aparatos especiales como telescopios y otros para facilitar la curiosidad de propios y extraños.

En La Paz, en inmediaciones del atrio del Monoblok central de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) la carrera de Física y del Planetario Max Schreier habilitaron modernos y sofisticados equipos, lo propio sucedió en el atrio de la plaza de San Francisco.

El Planetario había advertido a la población que el fenómeno no debía ser visualizado de manera directa, ni con placas radiográficas, celulares, gafas de sol, películas, velas u otros, porque este eclipse podría dañar la retina de los ojos de manera irreversible.

El eclipse solar anular es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, no lo cubre por completo y deja un anillo brillante alrededor de ella.

El fenómeno natural en el territorio nacional se prolongó por varias horas. Similar atracción despertó en otras capitales del mundo. Similar comportamiento del Sol, la Luna y la Tierra no se dará sino hasta el año 2028.

“Durante un Eclipse Anular, el Sol, la Luna y la Tierra perfectamente se alinearon, pero la Luna estará en su punto más alejado de la Tierra (apogeo)”, detalló el planetario.

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend