La Paz, 28 de junio de 2024
funny GIF

Choquehuanca alude a Evo, dice que el Gobierno de Arce corrige los errores del pasado, por ejemplo, en no aprovechar el auge económico para la industrialización

  • Sin embargo, pidió unidad, para sacar, citó, a la Justicia de la situación en la que se encuentra, para cambiarla sin “sabotajes ni chantajes” en una visión plurinacional.
El vicepresidente en el homenaje a los fabriles en El Alto/ Vicepresidencia

La Paz, Innovapress, 18 may 2014.- El vicepresidente David Choquehuanca aludió este sábado a Evo Morales cuando dijo que el actual Gobierno está corrigiendo los errores del pasado cuando no se aprovechó -por ejemplo- el auge económico para invertir en la industrialización del país.

Hizo esas declaraciones en el acto de celebración del Día del Trabajador Fabril, gremio que junto a las demás organizaciones sociales son el motor del proceso de cambio, por lo que pidió “unidad”, debido a que en el pasado “se han cometido muchos errores y toca” repararlos.

“Hermanos, son el motor del proceso de cambio y ese motor del proceso de cambio nunca tiene que detenerse. Los dirigentes tienen que garantizar que ese motor no se detenga y que nuestro proceso siga adelante. En el pasado se han cometido muchos errores. Hoy nos toca reparar a nosotros.  No se ha tenido una visión estratégica, por ejemplo, del desarrollo industrial del país”.

Rememoró que en el pasado se tuvo un auge económico y elevados niveles de ingresos por las materias primas, pero no se invirtió en la industrialización. “Hoy día, hermanos, necesitamos apostar a la industrialización”.

El segundo hombre del Estado, quien acompañó a Morales (2006-2017) como Canciller, insistió en que, así como la industrialización, también se debe apostar por el acercamiento y la hermandad y dejar de lado el “chantaje y el sabotaje”. “Sabotear es dañar hermanos, es herir, es lastimar, es humillar. No podemos seguir saboteándonos entre nosotros. Por eso es importante apostar al acercamiento, a la hermandad, al diálogo”.

También aludió al sistema judicial en Bolivia, cuya situación responde al “chantaje y sabotaje”.

Indicó que el “chantaje y sabotaje” crearon “muchos problemas”, no solo ante una ausencia de visión estratégica de un país industrializado, sino también en la administración de Justicia, que creó problemas.

“Esa justicia colonial se está cayendo a pedazos hoy día. Este sistema de justicia tiene que cambiar de raíz. Necesitamos un nuevo sistema de justicia”.

En esa óptica reiteró que se mantenga la unidad, porque así se garantiza que se escuche a las organizaciones sociales y se las respete.

“Los operadores del divisionismo y del chantaje tienen miedo a la unidad. Solo con la unidad vamos a garantizar la construcción de ese Estado Plurinacional, cada vez más transparente, más democrático, más influyente, más participativo. Necesitamos salvar a Bolivia de la división, del egoísmo, del racismo, de la confrontación”.

De acuerdo con el vicepresidente lo que se necesita en Bolivia es replantear el Órgano Judicial. “Necesitamos construir, como dice nuestro Estado Plurinacional, una justicia plurinacional, educación plurinacional, medicina plurinacional. Hermanos, vamos a entregar esa obra con el esfuerzo de todos”, apostilló.

IP/RDC

Send this to a friend