La Paz, 24 de junio de 2024
funny GIF

Carreteras en Bolivia expeditas tras apertura al diálogo, el transporte pesado demanda dólares, combustible y otros de índole aduanero

  • La noche del lunes hubo un acercamiento con la Aduana Nacional en Pasto Grande y se convino en la instalación de mesas técnicas. Similar acercamiento hubo en Santa Cruz.
El Transporte Pesado demanda dólares y diésel/ APG

La Paz, Innovapress, 21 may 2024.- Las carreteras en el territorio nacional se encuentran expeditas, luego que el lunes se registraran varios puntos de bloqueos, especialmente por el Transporte Pesado que demanda dólares estadounidenses, diésel y está en contra de excesos en el control aduanero, entre otros.

De acuerdo con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se registraron dos bloqueos en La Paz en el sector de Caracollo, otro punto en Senkata y Achica Arriba en Occidente. 

En cambio en el Oriente, en Santa Cruz se instaló un punto en el Puente de La Amistad, sector Guabirá y Portachuelo. Mientras que, en Warnes, los gremialistas cortaron el paso de los vehículos en la ruta que une a Santa Cruz y a Montero.

Todos estos fueron levantados hasta cerca de las 21:00 de este lunes. Unos llegaron a un acuerdo, como en La Paz. Otros bajo la promesa de atención a sus demandas como en Santa Cruz.

Acuerdo con la Aduana

La noche del lunes, autoridades de la Aduana Regional de Oruro y la dirigencia del Transporte Pesado llegaron a un acuerdo con la resolución de dos puntos en temas aduaneros. Tras ello, los transportistas levantaron el bloqueo en la carretera La Paz – Oruro altura Pasto Grande.

La entidad recaudadora se comprometió a remover el personal que presuntamente cometió abusos a los conductores del transporte pesado.

Protesta contra la Aduana Nacional/ APG

Asimismo, se instalarán mesas de trabajo para tratar una aparente imposición de sanciones por contravenciones aduaneras y aumento en multas.

Sobredemanda de diésel

Respecto de la demanda de diésel, el Ejecutivo explicó que es a causa de la especulación y, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), hay un stock de casi 100 millones de litros, entre diésel y gasolina, para abastecer a la población.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que en los últimos días se registró una sobredemanda de 10 millones de litros y reflejó que cada día se entregan 7 millones de litros de gasolina y otros 7 millones de diésel.

Sin embargo, el panorama es otro en algunas estaciones de servicio del eje troncal, donde las filas y las protestas se vienen advirtiendo desde hace varios días y los transportistas denuncian que no es un tema reciente, sino recurrente.

IP/RDC

Send this to a friend