El Mutún producirá acero a partir de septiembre, ya tiene un 92% de ejecución

  • Con seis de las siete factorías: la de Concentración, de Peletización, de Acería, de Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares. La séptima planta, de Reducción Directa del Hierro estará concluida en febrero de 2025 y un mes iluego comenzará a funcionar.
El Mutún ya produce hierro en su fase experimental/ Fotos: ESM

La Paz, Santa Cruz, Innovapress, 23 may 2024.- El Complejo Industrial de la Siderúrgica del Mutún entrará en funcionamiento a partir del mes de septiembre próximo cuando produzca barras de acero de construcción, a la fecha registra un 92% de ejecución, en agosto su montaje habrá concluido.

“Se me ha informado por parte del contratista, que tenemos un avance del 92%, eso es importante. Estamos ya en la recta final en la construcción de este complejo”, informó este jueves el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

En septiembre comenzarán operaciones de seis de las siete factorías del complejo: la de Concentración, de Peletización, de Acería, de Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares. La séptima planta, de Reducción Directa del Hierro (DRI por su sigla en inglés), estará concluida en febrero de 2025 y un mes después comenzará a funcionar.

“Eso significa que a partir de septiembre ya vamos a poner en marcha esas seis plantas que van a estar terminadas. Poco a poco vamos a ir aumentando hasta que se integre la séptima planta y ahí vamos a producir en su máxima capacidad”, apuntó. 

El complejo prevé arrancar con una producción de acero de manera paulatina y desde marzo de 2025 alcanzar la capacidad productiva de 200.000 toneladas año en barras corrugadas y alambrón de diferente diámetro y con ello sustituir el 50% de las importaciones.

La producción de las 200.000 toneladas permitirá reducir las importaciones de acero en al menos $us 200 millones. 

Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil.

El efecto multiplicador que generará en la región, una vez esté en funcionamiento el Mutún, será diverso: habrá inversión en infraestructura, desarrollo de capacidad técnica y profesionales en la fuerza laboral local, diversificación económica, inversión en salud, educación, entre otros.

IP/RDC

Send this to a friend