Ven ‘cinismo’ en Evo Morales al pretender que el Estado le indemnice con Bs 2 millones por su inhabilitación como candidato a Senador en 2020

  • Desde el Legislativo insistirán en que no se aplique ese pedido. En 2021 Morales no quiso saber de una indemnización por su inhabilitación, hoy dice que sufrió traumas por ese hecho.
Evo Morales tiene una renta de Bs 25.000 como expresidente y pretende una indemnización del Estado de Bs 2 millones/ arch

La Paz, Innovapress, 24 may 2024.- El pedido de Evo Morales de un resarcimiento económico de Bs 2 millones al Estado boliviano por haberlo inhabilitado como candidato a Senador por Cochabamba en 2020 fue calificado por legisladores renovadores o ‘arcistas’ y de oposición como un “cinismo” y falta de compromiso para con el país por parte del expresidente.

Desde la Asamblea Legislativa enviarán una minuta de comunicación al Órgano Electoral para no proceder con esa determinación hasta lograr una salida legal que postergue ese efecto puesto que se ocasionará un daño económico al país.

“Como diputado nacional estoy enviando esta minuta de comunicación al Órgano Electoral para que no se le otorgue ningún tipo de indemnización a Evo Morales, el candidato Evo Morales en 2020 no residía en el país, él ha buscado un asilo en México y en Argentina donde vivía en haciendas de lujo. Es un cínico para pedir dinero del Estado y sacar plata una vez más a los bolivianos”, protestó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga.

Desde el oficialismo criticaron la elevada suma de dinero que Morales pretende cobrar al Estado.

“Esto es una arbitrariedad que Evo pretenda seguir exigiéndole al Estado más recursos de lo ya ha obtenido de su condición de presidente, porque Evo Morales ya no es, era. Por eso es que por moral Evo tendría que renunciar a estos recursos”, señaló el diputado Juan José Jáuregui.

Desde el ala radical afirmaron que Morales está en se derecho. “Está en todo su derecho de pedir una indemnización porque también han obstaculizado su candidatura a través del Tribunal Supremo Electoral. En esto se tiene que sentar un precedente para que no suceda más adelante”, afirmó el diputado ‘evista’, Freddy López.

Morales exigió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo indemnice con alrededor de 2 millones de bolivianos por su inhabilitación como candidato a senador en las elecciones de 2020.

“Solicitamos respetuosamente se proceda a la calificación y consecuente indemnización económica a favor de Juan Evo Morales Ayma por un total de Bs 1.912.933,59 por concepto de lucro cesante y daño emergente a ser pagado por el Tribunal Supremo Electoral”, indica la demanda presentada por el abogado de Morales, Wilfredo Chávez.

Morales señaló que la inhabilitación en 2020 le costó daños económicos y personales como traumas y otras afectaciones emocionales.

Sentencia constitucional de 2021

El representante legal de Morales exigió el cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0087/2021, del 7 de mayo de 2021. El fallo que declaró inconstitucional la inhabilitación de la candidatura de Morales y dispuso el pago de una indemnización económica.

En aquel entonces Morales descartó cobrar la indemnización por su inhabilitación y dijo que solo le interesaba “saber quién dio la orden” para su inhabilitación.

“Nunca hemos pedido indemnización por la inhabilitación política ilegal e inconstitucional a nuestra candidatura como senador por Cochabamba. Estamos sorprendidos de que el Tribunal Constitucional Plurinacional – TCP recién publique una sentencia que siempre supimos debía ratificar nuestro derecho a postularnos”, escribió Morales en su cuenta de Facebook el 17 de marzo de 2022.

IP/RDC

Send this to a friend