Escasez de dólares: el Gobierno fortalecerá el comercio exterior en yuanes y reales, las monedas de China y Brasil

  • Ya existen avances importantes y en su momento se darán a conocer los detalles a fin de facilitar las labores de los actores aglutinados en la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y otros.
El Gobierno seguirá apostando por el comercio en yuanes, cuando la moneda mundial, es el dólar/ referencial

La Paz, Innovapress, 25 may 2024.- El Gobierno de la administración de Luis Arce ante el difícil panorama por la carencia de dólares a la que atribuye que se debe a una “especulación” anunció que recurrirá a las transacciones del comercio internacional en la moneda china, como es el yuan y el de la brasileña, como lo es el real.

Tras una reunión con el sector exportador, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que se fortalecerá una hoja de ruta para agilizar las transacciones de comercio exterior con Brasil y China “aliviando” el uso del dólar.

“Vamos a trabajar en mecanismos que impulsen ‘swaps’ (un derivado financiero en el que dos partes acuerdan intercambiar los beneficios futuros de dos productos) entre China y Bolivia y entre Brasil y Bolivia que son las regiones con las que se tiene bastante comercio y esto podría aliviar el uso de la divisa norteamericana, utilizando y reemplazando a través del real o del yuan las transacciones de comercio exterior”, planteó.

La principal autoridad del gabinete económico de Arce expresó que ya existen avances importantes en torno a este tema y en su momento se darán a conocer los detalles al respecto, con miras a facilitar las labores de los actores aglutinados en la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y otros exportadores.

Esa hoja de ruta establece que la semana que viene -entre lunes y martes- los exportadores van a presentar información estadística que permita un mejor manejo de la normativa enfocada a la devolución de los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims).

También se evaluarán los mecanismos de fiscalización de las facturas que los exportadores solventan al momento de respaldar la devolución de los Cedeims, pero a través de pruebas piloto con empresas que puedan trabajar con esta figura para así determinar los tiempos óptimos y mínimos.

Indicó que incluso ya se realiza el “trabajo técnico” con los bancos centrales de China y Brasil para concretar este intercambio de divisas.

El uso del yuan que plantea el Gobierno para el comercio exterior no es reciente, el pasado año ya se puso en marcha y en febrero de esta gestión el Banco Unión firmó un acuerdo con el Banco de Industria y Comercio de China para realizar transacciones en la moneda asiática.

IP/RDC

Send this to a friend