Alerta sanitaria en Santa Cruz tras primer caso de chikungunya en una paciente que llegó de Estados Unidos

  • La mujer se encuentra internada en una clínica privada. Inició la fase de eliminación de criaderos.
Imag referencial

Santa Cruz, Innovapress, 19 dic 2024.- Las autoridades sanitarias de Santa Cruz asumieron la alerta sanitaria ante un primer caso de chikungunya del año según confirmó este jueves (19.12.2024) el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dorian Jiménez.

Se trata de una mujer de 48 años procedente de Estados Unidos. Está internada en una clínica privada, estable.

Personal de salud del Sedes inició un operativo de eliminación de criaderos de mosquitos en la zona norte, donde vive la paciente, para evitar que se presenten nuevos casos.

“Debemos evitar que se formen criaderos de mosquitos en nuestros hogares. Hay que eliminar cualquier recipiente que acumule agua limpia, como llantas, floreros y tapitas de soda, porque es allí donde prolifera el mosquito Aedes aegypti”, advirtió Jiménez.

El chikungunya es una enfermedad infecciosa transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus Chikungunya. Los mosquitos implicados en la transmisión son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

Síntomas

Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12.

El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El dolor intenso en las articulaciones por lo general es incapacitante y dura unos pocos días, aunque puede persistir durante meses o incluso años.

Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas con comorbilidades, adultos mayores, y en los niños menores de 1 año, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.

No existe una vacuna o tratamiento con medicamentos antivirales para el chikungunya. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas.

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend