Para el IBCE, el 2024 fue el peor año para el comercio exterior que cayó en unos $us 3.000 MM

  • Urge un cambio en la estrategia económica y comercial desde el Gobierno.
2024, el peor año para el comercio exterior/ referencial

Santa Cruz, Innovapress, 19 dic 2024.- Si hay algo negativo en 2024 para el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) es el comportamiento de la balanza comercial que este año que termina que cayó en unos 3.000 millones de dólares, algo irrecuperable.

Según el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, la combinación de problemas estructurales y la ausencia de políticas públicas efectivas ha colocado al país en una situación crítica que demanda un cambio drástico en la estrategia económica y comercial.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el comercio exterior boliviano registró una contracción de casi 3.000 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2024.

Las exportaciones se redujeron en 1.643 millones de dólares, mientras que las importaciones disminuyeron en 1.337 millones de dólares, generando un segundo déficit comercial consecutivo.

Esa “abrupta” caída en las exportaciones por 1.643 millones de dólares, “implicará que se dispondrá de menos divisas para los pagos externos; mientras que, el derrumbe de las importaciones, en más de 1.000 millones de dólares, implicará una menor actividad económica y comercial en el país”.

Gary Rodríguez y ejecutivos del IBCE en rueda de prensa/ IBCE

“La caída en las exportaciones no sólo afecta la disponibilidad de divisas para los pagos externos, sino que también frena el dinamismo de la economía interna”, advirtió Rodríguez.

Esta inestabilidad refleja la dependencia del país hacia sus recursos naturales extractivos y no renovables, como minerales e hidrocarburos, cuyos valores de exportación cayeron un 25% y 19%, respectivamente.

La contracción de más de 1.000 millones de dólares en importaciones está impactando directamente en la actividad comercial del mercado interno, anotó.

Al tercer trimestre de 2024, las exportaciones bolivianas alcanzaron los 6.687 millones de dólares, un 20% menos en valor y 13% menos en volumen respecto al mismo periodo del año anterior.  Por el lado de las importaciones, el total se situó en 7.117 millones de dólares, un 16% menos en valor y 11% menos en volumen.

En criterio de Rodríguez, “para revertir esta situación urge un golpe de timón, empezando por la seguridad jurídica, seguridad de mercados y seguridad de buenas políticas públicas, así como diversificar la oferta exportable, desarrollar las exportaciones no tradicionales y conquistar nuevos mercados, concentrando las políticas públicas y esfuerzos de promoción, en sectores de rápido impacto como el agropecuario/agroindustrial y forestal/maderero, el turismo y la exportación de servicios que puede generar más divisas para Bolivia”.

También puedes ver: Bolivia espera ampliar comercio de alimentos y energías con su posible ingreso al BRICS

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend