- Cinco personas, entre niños, adolescentes y un adulto fallecieron en un hecho que consternó a la sociedad cruceña. Los padres piden ayuda.

Santa Cruz, Innovapress, 20 dic 2024.- Hasta ahora, ya suman a 20 personas las personas fallecidas en pozas, lagunas y ríos en Santa Cruz en distintas circunstancias, refiere la Gobernación cruceña.
Tras la muerte de cuatro menores y un adulto, ahogados en una poza en Pailón al norte de la capital cruceña, los vecinos piden el cierre de ese sitio.
De acuerdo a los vecinos del barrio Las Misiones, la poza tiene seis metros de profundidad y esta no es la única que existe en la zona, sino que hay otra más por lo que exigen a las autoridades que las cierren o que las rellenen para evitar desgracias.
Según los vecinos los niños llegaron desde las 11:30 del jueves y se metieron al agua, estaban acompañados de su tío. Todos perecieron.
Recomendaciones
La Unidad de Rescate de la Gobernación lanzó recomendaciones:
- Los niños que ingresen a nadar deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto y en zonas poco profundas.
- Utilizar los equipos de flotabilidad, como chalecos, boyas, flotadores, etc.
- Si no sabes nadar, no entrar al agua en caso de tener que realizar un rescate, pues puedes convertirte en una víctima más.
- Utilizar una cuerda, una rama o un palo para alcanzar a la víctima.
- Evitar bañarse en pozas.
- En la época de lluvias, evitar acercarse a los canales de desagüe.
- En el caso de las personas que trabajan cerca del río Piraí, deben estar alerta de la crecida de ríos emitida por Senamhi o Searpi.
- En caso de riada, buscar lugares altos, lo más rápido posible. No retornar a recoger sus cosas materiales.
- En caso de alguna emergencia la población puede comunicarse al 800-148139.
Pedido de ayuda
El padre de los menores, Jorge Luis Claros, pidió ayuda a la comunidad para los gastos de funerarios. Habilitó el celular: 71311229.
Contó a los medios de comunicación en la capital oriental que su hijo mayor se graduó como bachiller y el año 2025 iba a ingresar a la universidad, su sueño era estudiar la carrera de Medicina.
“Nunca fueron malos pelados, uno tenía que estudiar medicina en la universidad. Necesitamos ayuda en lo que nos puedan colaborar. Precisamos ataúdes pese a que la Alcaldía donó tres, pero hay muchas necesidades”, expresó Claros.
IP/RDC