La empresa privada llama a un cambio de timón en 2025 para salvar a Bolivia de la crisis en la que está sumida

  • El 2024 fue catastrófico, muchas empresas y pequeños productores tuvieron que cerrar tras el colapso. El Gobierno vio de palco y sus acciones fueron insuficientes.
El mensaje de los privados nacionales al cierre de 2024 y la proyección a 2025/ Innovapress

La Paz, Innovapress, 27 dic 2024.- En un mensaje a la nación, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) este viernes (27.12.2024) llamó a un cambio urgente de timón en la marcha de la economía para salvar a Bolivia de la crisis en la que se encuentra sumida, además que será una oportunidad para encontrar un nuevo norte.

El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, planteó la urgencia de adoptar medidas correctivas para enfrentar la escasez de divisas, el desempleo y el impacto del cambio climático en el aparato productivo nacional.

Calificó el 2025 como una gestión desafiante, marcado por el aumento de los costos de vida y la precarización laboral en 2024. “El sector empresarial, especialmente los pequeños y medianos emprendedores, están al borde del colapso. Muchos han tenido que reducir costos drásticamente o abandonar sus actividades”, lamentó.

El representante de los patronales destacó que los acuerdos logrados entre la CEPB y el Gobierno, aunque positivos, fueron insuficientes para aliviar la crisis. 

Por ello, reclamó del Ejecutivo a priorizar la implementación de políticas de austeridad, incentivos a la inversión privada y promoción de exportaciones para reactivar la economía.

Además, la necesidad de que el sistema político actúe con responsabilidad en este contexto. “Nos preocupa el debilitamiento de la institucionalidad y la crisis en la justicia, que afecta el cumplimiento de derechos fundamentales y genera desconfianza en la población”.

De cara a las elecciones generales de 2025, Ortuño exhortó a la ciudadanía a reflexionar sobre el rumbo económico del país y expresó el compromiso de la CEPB de promover el debate sobre las propuestas de los candidatos en torno al sector productivo. 

«Somos conscientes que Bolivia está en una situación grave, pero estamos seguros que no es insalvable. El año que viene es una página en blanco y nos corresponde a todos decidir qué queremos escribir en ella», apostilló.

También puedes ver: Empresarios piden al Gobierno provisión de dólares y revisión del tipo de cambio a fin de que el costo de vida no se dispare

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend