En la inauguración del año escolar, Arce destaca el Bicentenario, pide a los estudiantes su mayor esfuerzo para engrandecer Bolivia

  • La educación es el mejor camino para construir un país desarrollado, reafirmó.
Arce en Tiquipaya donde inauguró la gestión escolar/ Cap Innovapress

Cochabamba, Innovapress, 3 feb 2025.- El presidente Luis Arce durante la inauguración de la gestión escolar 2025 en Tiquipaya destacó este lunes (03.02.2025) la conmemoración del Bicentenario y pidió a los estudiantes su mayor esfuerzo por engrandecer Bolivia. Asimismo, entregó una infraestructura para la Unidad Educativa 26 de Febrero.

“Hoy iniciamos un año educativo, en el Bicentenario. Por lo tanto, el arranque de esta jornada educativa, es sumamente especial. Niñas y niños cumpliremos 200 años en libertad. Hoy se inicia el primer día de clases (…) Damos la bienvenida a los que inician su formación escolar y quienes concluyen el bachillerato, es un año para cumplir sueños”, expresó.

Arce también reafirmó que la educación es una de las prioridades de su gestión. “La educación es el mejor camino para construir un país desarrollado”, señaló y comprometió que durante el este año se continuará con la entrega de nuevas infraestructuras educativas en diferentes regiones del país.

En este sentido, anunció que en Cochabamba se entregarán cinco unidades educativas modernas, como parte del esfuerzo para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en el país.

El mandatario anotó que su gobierno tiene como prioridad invertir en la educación, en el que la calidad educativa y el acceso a mejores recursos se “posicionan como pilares fundamentales para el desarrollo del país”, remarcó.

“No hay que tener miedo de exigir a los estudiantes. Los estudiantes sí pueden dar más. Sabemos. Pero esa exigencia tiene que partir desde los primeros cursos”, demandó el presidente de los profesores.

“Podemos más los bolivianos. Tenemos capacidad. Podemos hacer más, hay que exigirnos y lo vamos a hacer. Tenemos que aumentar nuestra autoestima desde las aulas”.

Requirió de los educadores exigir a los estudiantes desde los primeros cursos, porque de no hacerlo se complica la situación en niveles académicos superiores.  

“Si no partimos desde los primeros cursos, luego se acostumbran a no ser exigidos. Lo hemos visto en las universidades, donde si no exigimos en el curso básico y en la secundaria, no vamos a poder exigir en las universidades”, reflexionó Arce.

En medio de las inclemencias meteorológicas, unos 3 millones de estudiantes de 16.999 colegios fiscales y particulares iniciaron este 3 de febrero la gestión educativa 2025, lo deben hacer con el resguardo debido y las medidas de bioseguridad ante rebrotes de casos de Covid-19 en algunas regiones.

El retorno a las aulas se da en medio de unidades educativas que no están en condiciones, faltan mobiliarios, no se hizo las reparaciones y las baterías de los baños, al menos en colegios del eje La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se encuentran en pésimas condiciones.

También puedes ver: El lunes 3 inician las clases, los precios de los útiles se dispararon cada padre necesita entre Bs 500 y Bs 1.000

IP/RDC

Send this to a friend