Cancillería desconoce el número de migrantes bolivianos que aguardan deportación de Estados Unidos

  • Se descarta una deportación masiva y los que se encaran son por vuelos comerciales.
Imagen referencial

La Paz, Innovapress, 4 feb 2025.- La canciller Celinda Sosa manifestó este martes (04.02.2025) que muchos de los bolivianos que viven en Estados Unidos estarían legalmente registrados en Migración, por lo que no se cuenta con el dato exacto de cuántos connacionales podrían ser deportados tras las medidas implementadas por el la administración del presidente, Donald Trump.

“A través de los consulados en Estados Unidos, no se tiene a la fecha cuántos van a salir, muchos bolivianos salieron voluntariamente el 2024”, declaró la canciller.

Agregó que todos tienen derecho a la libre movilidad humana, por eso tanto en consulados como en la Embajada de Bolivia en Estados unidos se realiza el registro de los connacionales.

De su lado, el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, dijo que las representaciones consulares han estado trabajando en la documentación, seguimiento de casos y otro tipo de asistencias para ver los procedimientos a seguir con las deportaciones.

“Se descarta por ahora una deportación masiva de ciudadanos bolivianos, las deportaciones que se han estado realizando se las hace por vuelos comerciales y según avanzan los casos”, manifestó al tiempo de convocar a los connacionales en los Estados Unidos para que se aproximen hasta la legación diplomática boliviana y se avance en definir su situación legal.

Dijo que el número aproximado de ciudadanos bolivianos en Estados Unidos es de unos 150.000 “y el número de gente para su deportación es difícil de establecer, sin embargo, para dar una parámetro hay que ver los reportes de las autoridades estadounidenses a cargo”.

Sin embargo, indicó que en la gestión 2023 del total de deportaciones, el exilio de bolivianos fue de 0,09% y en 2024, de 0,1%, “es un porcentaje bajo si consideramos que el total de deportaciones son más de 270.000”.

Descartó que el número dado de al menos 200 connacionales para su deportación no corresponde. Su deportación sería por “situación migratoria irregular”.

También puedes ver: Político chileno propone un muro en la frontera Chile-Bolivia: ‘Es necesario para terminar con la inmigración ilegal’

IP/RDC

Send this to a friend