¿Por qué tanto crédito a las encuestas de Claure?, rechazo al interés en la política boliviana de parte del empresario

  • Tildan las encuestas de “digitadas” y tiende a favorecer a Andrónico Rodríguez cuando ya el senador oficializó que no es candidato lo que le resta crédito.
Marcelo Claure empresario que reside en los Estados Unidos y tiene interés en la política boliviana/ arch

La Paz, Innovapress, 4 feb 2025.- En las últimas semanas causaron revuelo en esferas políticas el interés del empresario y dirigente deportivo, Marcelo Claure, por ingresar en la política boliviana y más cuando mandó a hacer unas encuestas sobre las preferencias y tendencias electorales de cara a los comicios de agosto próximo, sobre esto último desde el Ejecutivo y el Legislativo hay un rechazo a los sondeos del magnate que reside en los Estados Unidos.

Recientemente, el empresario Marcelo Claure publicó los resultados de su encuesta de intención con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.

Claure divulgó los resultados de una encuesta que muestra al candidato mejor posicionado para las elecciones presidenciales de 2025. Según esta encuesta, Andrónico Rodríguez lidera con un 16% de apoyo popular, seguido por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con un 15%, y en tercer lugar se encuentra el político empresario, Chi Hyun Chung, con un 13%.

Ejecutivo

Al respecto, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que las encuestas electorales no definen el destino del país, sino será el pueblo quien tome la última decisión al momento de dar su voto.

“El 2020 no había una encuesta prácticamente que nos dé como ganadores, de hecho, estábamos en los últimos lugares siempre, ya parecía que las encuestas habían definido el destino de nuestro país. Yo lo que creo es que más allá de las encuestas, todos y todas donde estemos tenemos que trabajar por nuestro país”, señaló la autoridad.

Ante una posible candidatura del expresidente Evo Morales, la ministra evitó referirse e indicó que “solo es perder el tiempo” en relación a “alguien” que tienen una “obsesión enfermiza” con el poder.

“No ha sabido dar paso a las nuevas generaciones, no ha sabido realmente comprender lo que es cerrar ciclos con dignidad”.

Legislativo

En el ámbito legislativo, varios diputados cuestionaron las encuestas de Claure, afirmando que está manipulada con el objetivo de favorecer la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Para el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, la encuesta está “digitada” para presentar a Rodríguez como un líder con respaldo electoral, a pesar de que su figura no representa a la mayoría del país.

Describió a Rodríguez como “el niño mimado de Evo Morales” y argumentó que su ascenso en la medición es parte de una estrategia política destinada a favorecer al exmandatario y su entorno. El legislador también criticó la reunión entre Claure y Rodríguez, sugiriendo que podría haber tenido un propósito electoral.

Por su parte, el diputado “evista” del MAS, Renan Cabezas, también cuestionó la forma en que fue diseñada la encuesta. Según Cabezas, la exclusión de Morales en la medición es un intento de debilitar su liderazgo.

Manifestó que la encuesta refleja una alianza entre diferentes sectores políticos y económicos para posicionar a Rodríguez como una figura clave en las elecciones de 2025.

Cabezas argumentó que la encuesta presentada por Claure excluye de manera arbitraria a Morales, a pesar de que, según él, sigue siendo el candidato con mayor respaldo popular dentro del MAS.

También puedes ver: El Órgano Electoral observa que las encuestas que se difunden no están reguladas, pueden sufrir sanciones

IP/RDC

Send this to a friend