- El Gobierno ve una ‘medida extrema’ y no reivindicativa. El transporte y los cívicos tarijeños se suman.
![](https://innovapressnoticias.com/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/2025/02/foto-multisectorial-2.jpg.webp)
Tarija, La Paz, Innovapress, 5 feb 2025.- El cuarto encuentro multisectorial realizado en Tarija que congregó a distintos actores de la cadena productiva y del comercio en contra de la Disposición Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 ratificó este miércoles el paro nacional movilizado para el 10 de febrero próximo.
Dicha disposición estipula decomisos en casos de supuesto agio y especulación de precios de productos por lo que los sectores productivos y del comercio exigen su derogación por atentar contra la propiedad de sus productos y mercancías.
Los sectores que forman parte de la cadena productiva del país están en contra de la polémica disposición, porque podría utilizarse de forma arbitraria y afectar a la economía, por lo que exigen su derogación.
“Exigimos al presidente nato de la Asamblea Legislativa que convoque a sesión de forma inmediata para proceder a la respectiva derogación (de la disposición) en base a los proyectos de ley que se les ha hecho llegar a la fecha”, señala el pronunciamiento conjunto emitido.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, confirmó que Tarija se sumará a esta medida al igual que el sector del transporte a nivel nacional.
“La institucionalidad de Tarija, encabezada por el Comité Cívico, decidió sumarse a las actividades del ampliado multisectorial para llevar a cabo todas las medidas necesarias para la derogación de la Disposición Adicional Séptima de la Ley N°1613 del PGE 2025”, refiere la resolución.
Gobierno
Por su parte, el Gobierno a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, calificó como “una medida extrema” el paro movilizado para el 10 de febrero.
“Tomar medidas de pleno no condice con esa cultura de diálogo que tiene el pueblo boliviano. Por lo tanto, la consideramos una medida extrema, porque yo estoy seguro que ningún boliviano está en contra de que se controle a quienes especulan con los productos”, dijo el ministro en conferencia de prensa.
“En este momento está saliendo carne bovina en pie a Brasil porque se ha duplicado el precio ¿Qué boliviano o boliviana estaría en contra de que se haga ese control? Hemos dicho que se reglamente (la disposición séptima), sentémonos y reglamentemos viendo todos esos detalles para que funcione ese control. Pero (al decir) que solamente se quite este artículo, creo que no condice con la cultura de diálogo que siempre ha propugnado el presidente Luis Arce”, apostilló Montenegro.
También puedes ver: Encuentro multisectorial ratifica plazo hasta el 10 de febrero para que el Gobierno derogue la disposición confiscatoria del PGE 2025
IP/RDC