Alrededor de medio millón de dólares diarios Bolivia dejará de percibir por dejar de exportar carne de res

  • En 2024, la exportación de carne le reditó al país 185 millones de dólares, cifra superior a la reportada en 2023 cuando fue de 136 millones de dólares.
Álvaro Velasco y Marcelo Holguín ejecutivos de la Caneb en rueda de prensa/ Cap Innovapress

La Paz, Innovapress, 6 feb 2025.- La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) estimó que la suspensión de la exportación de carne de res generará una pérdida de 500.000 de dólares diarios y unos 200 millones de dólares, anuales.

“La Caneb se encuentra en emergencia, nos sumamos a la preocupación que afecta principalmente a los ganaderos del oriente. No entendemos el accionar del Gobierno; creo que hemos trabajado para mejorar las exportaciones, estábamos por buen camino, pero quiero ser claro la afectación será por más de 500.000 dólares por día”, explicó el gerente de la Caneb, Marcelo Olguín.

Apuntó que, en 2024, la exportación de carne le reditó al país 185 millones de dólares, cifra superior a la reportada en 2023 cuando fue de 136 millones de dólares. “Hubo un crecimiento de 40 millones de dólares considerando que ha habido paros, bloqueos; hemos enfrentado problemas de abastecimiento de combustible, falta de dólares”.

“El sector cárnico es uno de los potenciales del país y no podemos ir hacia atrás. Están en riesgo más de 200 millones de dólares que va dejar de percibir nuestra economía cuando más necesitamos dólares”, agregó Holguín.

“La Caneb se encuentra en emergencia, hemos ido coordinando con todas las Cámaras Departamentales de Bolivia y nos acogemos a la preocupación y a la situación en la cual el sector ganadero está atravesando, esta medida tan dura. Obviamente no entendemos el accionar del Gobierno”, dijo el presidente de la principal entidad exportadora, Danilo Velasco.

El Gobierno suspendió la exportación de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento de este producto y que el precio retorne a sus rangos normales en el mercado interno nacional.

Velasco anotó que esta medida genera una afectación “de más de 500.000 dólares diarios” y podría provocar un mayor desabastecimiento en el mercado interno, además de la pérdida de contratos importantes con el mercado chino.

“En vez de mejorar las exportaciones, estamos hablando que está en riesgo más de 200 millones de dólares anuales que va a dejar de percibir nuestra economía boliviana, cuando es donde más necesitamos dólares. El gobierno tiene que entender que el sector que trae dólares a la economía es el exportador”, observó. 

También puedes ver: Ganaderos rompen diálogo y cualquier acercamiento con el Gobierno por la suspensión de la exportación de carne de res

IP/RDC

Send this to a friend