Comisión de Economía Plural de Diputados frena proyectos de ley para contratos del litio por no tener garantías

  • Hasta esa instancia legislativa ingresaron grupos de choque sindicados de ser afines al ‘arcismo’ para presionar se aprueben los dos contratos para la explotación del mineral blanco.
El ministro Gallardo abandona la comisión de Diputados al no prosperar el tratamiento de los contratos del litio/ Fotos: APG

La Paz, Innovapress, 6 feb 2025.- La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria suspendió este jueves su sesión para tratar dos contratos de litio debido al ingreso de grupos de choque y desencadenó en un escándalo.

Opositores y cívicos potosinos exigieron postergar el tratamiento al considerar que constituye una “traición a la patria” y “entreguista” a los intereses chinos.

“No hay condiciones. Hay personas que vinieron a perjudicar y diputados que quieren ganar protagonismo”, indicó el presidente de esta instancia legislativa, Hernán Hinojosa, al declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora.

Opositores denunciaron el ingreso de grupos de choque del gobierno de Luis Arce para amedrentar a los diputados, en busca de la aprobación de los contratos. También reclamaron la ausencia de los medios de prensa a la sesión.

Hinojosa cuestionó a los legisladores por no haber dejado hablar al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien asistió para explicar los contratos que firmó la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con dos empresas, una rusa y otra china.

“El presidente de la Comisión (de Economía Plural) no dejó ingresar a la prensa y mandaron a funcionarios públicos para presionar y que aprobemos estos contratos. En estos contratos básicamente Bolivia regalará el litio”, denunció el diputado de Creemos Erwin Bazán.

El opositor planteó paralizar el tratamiento de los proyectos de concesión de explotación del litio e iniciar un proceso de socialización democrática en los nueve los departamentos, especialmente en las regiones directamente interesadas, Potosí y Oruro, con la presencia y participación de sus instituciones de representación cívica y fuerzas vivas.

De su lado, el diputado José Carlos Gutiérrez señaló que el Gobierno debe transparentar los contratos para la explotación del litio boliviano, si es que pretende que los legisladores los aprueben, primero en la comisión respectiva y luego en el pleno de la Asamblea Legislativa.

“Advertimos que como potosinos no vamos a perdonar ninguna traición de ningún parlamentario, no vamos a permitir que ningún parlamentario venda, negocie su voto, el futuro de los potosinos se juega mañana en la Comisión”, manifestó la diputada Lissa Claros.

Según el Gobierno, los contratos firmados con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group aseguran la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que permitirá aumentar significativamente los volúmenes de producción de carbonato de litio grado batería, en comparación al sistema de evaporación de piscinas.

El ministro Gallardo, aseveró que la empresa china es el número uno en producción de baterías en el mundo.

El viceministro de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, explicó que actualmente se produce 2.000 toneladas de carbonato de litio y se tiene la expectativa de multiplicar por 10 ese valor.

Ratificó que descartar los contratos firmados con empresas de Rusia y China, implicaría un rezago de 10 años en la producción, sino más tiempo la afectación a la credibilidad de Bolivia en caso de lanzar una nueva convocatoria.     

El primer contrato con la empresa Hong Kong CBC Invest Limited tiene el objetivo de inyectar $us 1.030 millones y el segundo, con la rusa Uranium One Group, una inversión de $us 975 millones.

IP/RDC

Send this to a friend