- Este producto subió en La Paz de Bs 56 a 57,40; en Cochabamba, de Bs 48,59 a 49,71, y en Santa Cruz, de Bs 46,65 a 49,39.

La Paz, Innovapress, 7 feb 2025.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este viernes que la inflación, medido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de enero fue de 1,95%, se explica por la subida de cinco productos: la carne de res sin hueso, el transporte público, el pollo, el tomate y productos de papelería.
El incremento del precio en relación con diciembre fue del 4,1%. Por ejemplo, en La Paz, subió la carne de res subió de Bs 56 a 57,40; en Cochabamba, de Bs 48,59 a 49,71, y en Santa Cruz, de Bs 46,65 a 49,39.
Los productos con mayor incidencia positiva fueron: carne de res sin hueso, transporte en minibús, carne de pollo, tomate, productos de papelería y almuerzo. Por el contrario, los bienes con mayor incidencia negativa fueron: uva, papa, transporte interdepartamental en ómnibus/flota, choclo, haba verde y huevos.
El incremento de 1,95% del IPC registrado en enero 2025 se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en las divisiones de Recreación y cultura; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Transporte; Bienes y servicios diversos; Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; Educación; Prendas de vestir y calzados; Muebles, bienes y servicios domésticos; Bebidas alcohólicas y tabaco; Salud; Vivienda y servicios básicos; y Comunicaciones.
Por regiones, este índice se distribuye así: : Tarija 2,99%; Trinidad 2,76%; Región Metropolitana Kanata 2,47%; Sucre 2,15%; Oruro 2,02%; Conurbación Santa Cruz 1,98%; Conurbación La Paz 1,59%; Potosí 1,20% y Cobija 0,86%.
El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, dijo que los ganaderos “han hecho que suba el precio” entre julio del año pasado y enero, de Bs 21,67 a Bs 30,40 el kilo, “sin existir explicación alguna. Lo complejo es que, dentro de la estructura total del costo de la carne de res, el precio del torito o del torete representa prácticamente el 70% del total. Entonces esto hace que el precio mayorista haya subido de 23,60 a 31,50 y cuando ya llegamos al precio al consumidor, hayamos subido de 34,43 a 44,20”.
“Entonces, quien ha generado el incremento de la carne de res en los últimos meses es el incremento de los toritos que son disponibles para su posterior engorde. Un incremento originado en el sector ganadero”, puntualizó el director del INE.
En cuanto a los demás productos, Arandia señaló que la carne de pollo tuvo una variación positiva (alza) de 4,86%; el tomate, 27,38%; productos de papelería, 6,21%; el almuerzo, 1,53% y el transporte en minibús, 7,01%.
“El tomate ha subido. Es algo irónico. El año pasado el tomate subía porque no teníamos producción de tomate. En cambio, ahora hay producción de tomate. ¿Pero qué ha pasado? Hemos enfrentado derrumbes, principalmente en las carreteras de los valles, cruceños, hacia Santa Cruz y hacia Cochabamba, gran cantidad de días de enero, lo que ha hecho que se vaya a perder el producto”, subrayó.
En el caso de los productos de papelería, apuntó que se trata de una época estacional, por tratarse de productos importados, en general útiles escolares.
Los productos que bajaron en costo fueron la uva, papa, transporte interdepartamental, el choclo, haba verde y huevos.
También puedes ver: El INE ratifica el mal momento económico, la inflación acumulada en 2024 llegó a 9,97%, la más alta
IP/RDC