Roxana Lizárraga dice que le tiene sin cuidado la Justicia boliviana y que goza de la ‘protección’ del Gobierno de Estados Unidos

  • Revela que Evo Morales pretendió que en 2019 se desate una guerra civil.
Roxana Lizárraga (der), junto a Jeanine Áñez en Palacio de Gobierno cuando gozaron del poder/ arch

La Paz, Innovapress, 8 feb 2025.- La exministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, del gobierno transitorio de Jeanine Áñez condenada a cinco años por el caso ‘Gases’ confesó que le tiene sin cuidado el fallo de la Justicia boliviana y que goza de libertad y “protección” del Gobierno de los Estados Unidos.

“Primer punto, veo que hay demasiada desinformación y no tienen el conocimiento del caso”, dijo y manifestó que Lizárraga vive en Estados Unidos lo que marca una diferencia con su excolega de gabinete, Arturo Murillo, exministro de Gobierno, quien se encuentra preso en tierra norteamericana.

“El Gobierno intenta relacionar el caso de corrupción de los gases con el caso de (Gases) Ecuador”, explicó.

Según ella, “la primera diferencia es que Roxana Lizárraga se encuentra en total libertad con   protección del Gobierno de los Estados Unidos legamente trabajando en una empresa americana y con todos los papeles en regla”.

“Les voy a aclarar, no hay una relación entre el caso de Arturo Murillo por el caso del soborno y la compra con sobreprecio, con el caso gases del Ecuador, en este caso se adquirieron los gases en calidad de préstamo, no pagamos ni un solo centavo y el gobierno de transición realizó las gestiones porque las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana se encontraban sin agentes químicos, solamente con armamento letal”, apuntó.

Añadió que esa información era de conocimiento de Evo Morales quien pretendía convulsionar el país para que las personas “de grupos de guerrillas que se encontraban en el Trópico de Cochabamba, en Sacaba, por Santa Cruz, en La Paz, puedan salir y enfrentar a todo el pueblo boliviano y que se desencadene en una guerra civil al no existir la contención lo que iban a pedir era el retorno del ‘narcodictador’ al país”.

Sostuvo que en 24 horas el gobierno de Ecuador prestó los agentes químicos “que deberían ser devueltos, pero nunca se lo hizo y nunca se pagó un peso, no hay ningún daño y lo que se ha prevenido era que se desate una guerra civil”.

Lizárraga en la Red Uno dijo que “cuando leyó el tuit de Eduardo Del Castillo. “’Él falta a la verdad y trata de relacionar corrupción con hechos irregulares y que se da una respuesta a Bolivia, no me espero nada menos”.

“Quiero que sepan que esta es la segunda sentencia que me hacen por un caso montado, me procesan sin mi presencia. Quiero decir que no me van a callar, voy a seguir denunciando a nivel internacional para que se conozca que en Bolivia se vive en dictadura para que el régimen de (Luis) Arce y del ‘narcococalero’ Evo Morales sea conocido con todas sus letras en el ámbito internacional”.

“Para que la gente sepa que no solo Venezuela, Cuba y Nicaragua son países tomados por este socialismo del siglo XXI, un ‘narcoestado’ que ha perpetrado todo este modelo cubano lastimosamente en nuestra patria, no me van a callar”, siguió.

“Por más sentencias que me den, por más procesos inventados que me sigan, voy a seguir denunciando a nivel internacional. Falta poco para que este tipo de regímenes se vayan del país. El ladrón cree que todos son de su misma condición”, agregó.

Respecto del fallo que la condenó a cinco años y cuatro meses por el delito de incumplimiento de deberes indicó: “no me mueven un pelo, pero además quién cree en la Justicia boliviana tomada por el régimen, la Justicia boliviana es conocida a nivel internacional como una justicia vendida, son unos sicarios con una administración recalcitrante que ha tomado el poder judicial, ahí no prima la Justicia y lo único que se hace es una persecución política”.

También puedes ver: Arturo Murillo, Luis Fernando López y Roxana Lizárraga condenados a cincos años por el caso ‘gases lacrimógenos’

IP/RDC

Send this to a friend