- Porque ‘son mercados que hemos ganado con mucho esfuerzo del Estado, con mucho esfuerzo productivo, con mucho esfuerzo de toda la ciudadanía’.

Santa Cruz, Innovapress, 12 feb 2025.- El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, pidió este miércoles al nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, levante el veto a la la exportación de carne de res, medida asumida por su antecesor, Néstor Huanca.
“No deberíamos nunca haber cortado la exportación, debería estar constante”, sostuvo, al recordar que “son mercados que hemos ganado con mucho esfuerzo del Estado, con mucho esfuerzo productivo, con mucho esfuerzo de toda la ciudadanía”.
“Entonces, le pedimos que inmediatamente retomemos el tema de la exportación y ojalá tenga una mentalidad no solamente abierta, sino una mentalidad técnica que es con la que nosotros queremos trabajar con respuestas inmediatas”, aseveró Ruiz.
“En este momento creo que lo primero que debería hacer el ministro actual no es sentarse, sino venir y trabajar con el sector productivo, reunirse y de una vez definir los cambios que se tienen que hacer en esa mirada en que se apoya al sector productivo para que los ciudadanos tengan un abastecimiento normal de comida”, afirmó.
Cuestionó la restricción a las exportaciones, argumentando que afecta la competitividad del sector.
“Hoy estamos importando maíz, hoy estamos importando trigo. No tenemos por qué esconder. En este momento el país está en una crisis y obviamente el tipo cambiario del contrabando es lo que hay que atacar y no vemos acciones concretas”, subrayó.
CAO
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, advirtió que no basta con el cambio de autoridades si no hay modificaciones en la política económica. “No es solo cambiar nombres de ministros, ojalá que cambiemos de política de Estado. Nosotros pedimos soluciones y nos ponen mayor restricción”.
Destacó la necesidad de fortalecer el acceso a divisas y garantizar seguridad jurídica para el sector. “Es muy sencillo, necesitamos dólares. Los insumos han subido 60%, o las transferencias bancarias no están más del 60%. Combustibles, necesitamos seguridad jurídica, necesitamos poder exportar más”, enfatizó.
Los representantes del sector reiteraron su predisposición al diálogo y llamaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas que afectan la producción, entre otros.
También puedes ver: Arce ajusta su equipo económico, despide a Huanca y asume Mamani en Desarrollo Productivo
IP/RDC