- Exigen ‘mano dura’ en defensa de la economía de las amas de casa. El kilo gancho debería costar Bs 24,50, pero hubo desde finales de 2024 un incremento de Bs 16.

La Paz, Innovapress, 13 feb 2025.- En una movilización, la Federación Departamental de Carniceros (Fedecar) de La Paz exigió este jueves del Gobierno que la suspensión de la exportación de la carne de res sea de por lo menos un año en virtud de que los precios del producto siguen elevados.
«Estamos a una semana de la suspensión de exportación y el kilo gancho no tiende a bajar. Por eso pedimos al Gobierno central mano dura para las empresas que exportan carne: la Frigor, Fridosa y BFC, ellas deberían dar el ejemplo para que el kilo gancho baje», expresó Jorge Choque, secretario ejecutivo de Fedecar.
Arguyó que antes el kilo gancho de carne se vendía en Bs 24,50 y ahora sobrepasa los Bs 40.
«El contrabando de ganado sigue saliendo, este fin de semana fuimos a verificar en las ferias semanales que tenemos y se llevaron las carnes de contrabando. No hay alguien que haga el control. Pedimos que pongan mano dura y que se corte la exportación», anotó.
“Estamos a una semana de la suspensión de la exportación y la situación no ha mejorado. Sigue el kilo gancho por encima de los 38 bolivianos y superior a 40 bolivianos en algunos departamentos. La ama de casa no puede gozar de suficiente carne”, añadió.
El kilo gancho debería costar Bs 24,50, pero hubo desde finales de 2024 un incremento de Bs 16, en promedio, lo que repercute en el costo final para los consumidores.
En criterio de Choque, la medida de suspender las exportaciones de carne de res tendrá resultados a largo plazo, por lo que el Gobierno no debe levantar la medida por al menos un año, hasta que se observe un “repoblamiento” de ganado.
“Pedimos un año que se corte la exportación para que haya repoblamiento de ganado y haya suficiente carne a nivel nacional”, planteó.
El ejecutivo de Fedecar dijo que hay una disminución en la venta del producto en todos los mercados del país, debido a que la población de a pie ya no puede acceder a los altos costos.
Pidió un mayor control en las zonas fronterizas para mantener el ganado en el territorio nacional.
También puedes ver: Fegasacruz le pide al nuevo ministro Mamani levante el veto a la exportación de carne de res
IP/RDC