Arce garantiza realización de las elecciones generales el 17 de agosto

  • El encuentro multipartidario tuvo el compromiso de los partidos políticos y del Legislativo de concretar las justas electorales. Hassenteufel sugirió a las organizaciones políticas renunciar a los fondos destinados al fortalecimiento público para redirigir esos recursos al TREP. La Universidad verificará el padrón.
Las autoridades en la testera de la cita política/ Fotos: APG

La Paz, Innovapress, 17 feb 2025.- El presidente Luis Arce garantizó este lunes (17.02.2025) la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo.

“Por supuesto, por supuesto (están garantizadas las justas electorales)”, así respondió el primer mandatario a su salida de la tercera Cumbre de la Democracia, cita política organizada por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) encarada en los jardines de la institución emplazada en el barrio residencial de Sopocachi en La Paz.

El cónclave contó -por vez primera- con la presencia del jefe de Estado en representación del poder Ejecutivo, aunque también estuvieron el vicepresidente, David Choquehuanca, los presidentes de las cámaras de Senadores, Andrónico Rodríguez y de Diputados, Omar Yujra, al igual que los representantes y jefes de bancada de las 14 organizaciones políticas con personería jurídica, entre ellos el presidente del partido en función de Gobierno, MAS, Grover García. Fue notoria la ausencia de Evo Morales.

Por más de cuatro horas, los líderes políticos valoraron los temas normativos, el padrón electoral, la transmisión rápida de resultados, presupuesto, entre otros.

Cuarto intermedio

El encuentro entró en cuarto intermedio hasta las 18:00. El tema central de la agenda es el financiamiento del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Con el mismo objetivo, el de blindar las elecciones”, arrancó este lunes el “Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia”, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). FOTO/Daniel MIRANDA @APGNoticiasBo

Durante la sesión, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reafirmó el compromiso del Órgano Electoral con la implementación del TREP.

Indicó que los técnicos del TSE están realizando pruebas y que se analiza la posibilidad de contratar una empresa especializada para este fin.

Renuncia a recursos

Hassenteufel sugirió a las organizaciones políticas renunciar a los fondos destinados al fortalecimiento público para redirigir esos recursos al TREP, señalando: “Nos permitimos sugerir al sistema político que con la misma generosidad puedan renunciar a esos recursos para que sean destinados al tema del sistema de transmisión rápida de resultados”. 

Los delegados de los partidos acordaron designar técnicos que abordarán el tema del financiamiento del TREP.

El TSE cuenta con 310 millones de bolivianos para el proceso electoral, de los cuales 40 millones están destinados al fortalecimiento público de las organizaciones políticas. La propuesta de redirigir estos fondos al TREP busca asegurar la transparencia y eficiencia en el conteo rápido de votos durante los comicios de agosto.

Padrón

«Sobre el tema del padrón, teniendo en cuenta los cuestionamientos referidos, quiero informar oficialmente que hemos concluido las conversaciones con el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, para que, a través de técnicos informáticos de las universidades públicas, se realice un trabajo de verificación», explicó Hassenteufel.

El objetivo principal será el de verificar la biometría de los ciudadanos, «de modo tal que para cada ciudadano sólo exista una huella».

También puedes ver: Luis Arce y David Choquehuanca realzan el encuentro multipartidario por la democracia del OEP en La Paz

IP/RDC

Send this to a friend