Productores ven grave riesgo para la soya boliviana sin exportación, estiman una pérdida de $us 250 MM

  • Existen contratos en mercados en el exterior que no pueden ser cumplidos. La entrega de los certificados de abastecimiento interno se tenía que concretar hasta el 15 de enero y hasta la fecha no hay respuesta del Gobierno.
La producción de soya boliviana en grave riesgo/ arch referencial

Santa Cruz, Innovapress, 18 feb 2025.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) observó este martes (18.02.2025) un grave riesgo para la producción de soya si la exportación del grano continúa cerrada, advirtió una pérdida que estaría por los 250 millones de dólares.

El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, señaló que la venta al exterior se detuvo desde el 1 de enero, afectando gravemente a agricultores.

“Esta situación está generando serios perjuicios económicos a todos los productores, sin distinción de tamaño. Ya se observa una disminución en el precio de los granos de soya en el mercado local, que es inferior al precio de exportación. Estimamos que las pérdidas potenciales podrían superar los 250 millones de dólares”, precisó.

Anotó que, ante la incertidumbre, los clientes del sector soyero boliviano pueden buscar otros proveedores como Brasil, Paraguay o Argentina, en otras palabras, pueden perder mercados.

“Todo eso está en la incertidumbre total y estos compradores internacionales, ante la incertidumbre de que no podemos estar cerrando contratos, se van y buscan soya en otros lugares como Brasil, como Paraguay o la Argentina. Entonces, se nos cierran los mercados internacionales”, señaló.

Asimismo, manifestó que la entrega de los certificados de abastecimiento interno se tenía que concretar hasta el 15 de enero y hasta la fecha no existe una respuesta del Gobierno.

También recordó que ya inicia la cosecha de soya de la campaña de verano 2024 – 2025 y el productor también está en la incertidumbre, puesto que se desconoce cuál va a ser el precio que se pague en el mercado local.

Mercado interno garantizado

Romero garantizó que el mercado interno está cubierto con la producción de soya en 2024, por lo que exhortó al Ejecutivo reactivar la entrega de certificados de abastecimiento para la exportación.

“El abastecimiento interno está garantizado. A pesar de las dificultades climáticas que se atravesó en las campañas de verano de 2023-2024 y de invierno de 2024, se produjo más de 2 millones de toneladas de soya. La demanda local es de casi 800.000 toneladas; por ello, hay suficiente producción para el mercado interno y un excedente listo para la exportación”, explicó Romero en conferencia de prensa.

Lamentó que hasta la fecha el Ministerio de Desarrollo Productivo no haya emitido el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo, para liberar la exportación de grano de soya en un equivalente al 60% de la producción de 2024; como lo establece el Decreto Supremo 3920, de 2019, promulgado en un acuerdo con este sector productivo.

Reclamó que la exportación directa del grano de soya es “una necesidad para los pequeños productores y una garantía de estabilidad para el sector”. Asimismo, pidió al Gobierno cumplir su rol facilitador y terminar con las trabas burocráticas.

En representación de los aproximadamente 14.000 productores de soya, Romero expresó su preocupación ante la falta de la autorización para exportar grano de soya esta gestión.

También puedes ver: Se suspendió la exportación de carne de res y el precio no baja, el Gobierno dice que el veto será indefinido

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend