Se suspendió la exportación de carne de res y el precio no baja, el Gobierno dice que el veto será indefinido

  • En ciudades como La Paz, la carne se comercializa entre Bs 55 y Bs 60 para el consumidor final.
El viceministro Silva en una inspección del precio de la carne de res/ arch

La Paz, Innovapress, 18 feb 2025.- El Gobierno anunció este martes que mantendrá el veto a la exportación de la carne de res, pero pese a ello, el precio de este producto no baja, muchos dicen que es por el contrabando por lo que aconsejan a las autoridades extremar este aspecto.

Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, en ciudades como La Paz, la carne se comercializa entre Bs 55 y Bs 60, para el consumidor final. Para retomar las exportaciones, ese precio debe bajar entre Bs 10 y Bs 15; para que el costo ‘tope’ sea Bs 40 o incluso menor.

“Hemos hecho conocer a la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia que la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res es indefinida, hasta que el sector ganadero garantice el abastecimiento de este producto de calidad, porque los bolivianos merecemos consumir carne de calidad y que el precio sea justo, es decir, que el precio de la carne baje”, explicó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, durante el encuentro con la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol).

El 5 de febrero, el Gobierno determinó no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se reduzca el precio de este alimento en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano.

La decisión fue asumida luego del incremento sin fundamento del precio de la carne, tanto de la res viva, como del kilo gancho.

De acuerdo con el Gobierno, hasta inicios de febrero el precio de venta de ganado en pie llegó a Bs 21 el Kilogramo-vivo, frente a los Bs 12 el kg-vivo que se tenía en febrero de 2024.

Pese a la medida asumida por el Gobierno nacional, el precio de la proteína se mantiene alto y los ganaderos advirtieron de millonarias pérdidas por la no exportación del alimento.

Contracabol

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Contracabol, Isidoro Rocabado, afirmó que la solución la tienen los ganaderos.

“Si ellos tienen ese espíritu de resolver lo más antes posible, pues la Contracabol va a estar a la espera de una convocatoria (a otra reunión)”, explicó.

Silva, por su parte, afirmó que el Gobierno seguirá “trabajando, desde los diferentes puestos que tenemos en el Estado, para seguir combatiendo esta especulación”.

Precio sigue alto

Pese a la medida asumida por el Gobierno, el precio de la proteína se mantiene alto; y los ganaderos advirtieron de millonarias pérdidas por la no exportación del alimento.

El viceministro Siles, informó que en algunos mercados comenzó a observarse una reducción en el precio de carne de res; pero bastante leve, por lo que todavía no se puede retomar las exportaciones.

Indicó que, cuando se observe una reducción del 25% en el precio, entonces se autorizará nuevamente a los frigoríficos poder realizar la venta a los mercados internacionales.

También puedes ver: La subvención a los alimentos del Gobierno no funciona, los precios de la canasta familiar subieron y ya no bajan

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend