Aún incierta la re-postulación de Evo, el OEP debe hacer prevalecer dos autos constitucionales; el futuro de FPV también es dudoso

  • El 20 de marzo el TSE definirá qué sucederá con las organizaciones políticas que no renueven sus directivas, entre ellas el FPV.
Evo Morales no la tiene segura su postulación por el FPV/ referencial

La Paz, Innovapress, 22 feb 2025.- Aún es incierta la re-postulación del expresidente Evo Morales (2006-2019) a la Presidencia de Bolivia. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) se encuentra ante el reto de hacer valer dos autos constitucionales que lo inhabilitan, ello, en medio de la observación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al Frente para la Victoria (FPV) por no cumplir su Estatuto.

Sin embargo, son varios los impedimentos que tiene Morales para ser habilitado: las sentencias y autos constitucionales que establecen que en Bolivia el presidente y vicepresidente solo pueden ser elegidos y ejercer su mandato por dos periodos, ya sean continuos o discontinuos y que la reelección indefinida no existe y “no es un derecho humano” reconocido por la Convención Interamericana de Derechos Humanos o el Pacto de San José (Resolución Constitucional 1010/2023).

En noviembre de 2024, el TCP emitió un nuevo auto constitucional que ratifica que la reelección en Bolivia es por una sola vez de forma continua o discontinua, lo que aplica a autoridades electas del Legislativo, Ejecutivo y los magistrados del Judicial.

La Procuraduría General del Estado (PGE) concluyó en mayo de 2024 que la Sentencia Constitucional 1010/2023 del TCP “dejó sin efecto (superó)” la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 084/2017 con la que Morales intentó, de forma ilícita, postular a una nueva elección presidencial en 2019.

Situación de FPV

Luego que Morales anunciara que postulará a la Presidencia por el FPV en las próximas elecciones; el vocal del TSE, Francisco Vargas, dijo que actualmente está en revisión el informe del último congreso de esta organización política.

“El Frente para la Victoria tiene dos amonestaciones y en este momento está en revisión el cumplimiento de su congreso”, explicó y adelantó que “en los siguientes días se va a retomar el tratamiento”.

Para ello, precisó que los vocales del TSE están a la espera de un informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde). “Aún no se ha aprobado y ni se ha rechazado” la documentación sobre la convención nacional de FPV que se celebró en diciembre de 2024.

Un informe inicial de supervisión fue remitido al TSE, donde constan algunas observaciones al cónclave. “La conducción de la elección del presidente de la Convención Nacional no fue dirigida por el jefe nacional del partido Frente Para la Victoria (Art. 74 inc. j)”. La asamblea estuvo presidida por René Henry Rodríguez Calle, quien es el delegado del FPV ante el Órgano Electoral.

Sala Plena

La Sala Plena del TSE definirá el 20 de marzo qué sucederá con las organizaciones políticas que no renueven sus directivas, entre ellas el FPV con la que Morales busca terciar en los comicios generales.

El vocal electoral Gustavo Ávila indicó que la revisión y decisiones sobre estas fuerzas políticas se tomará en el marco de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

“La fecha es el 20 de marzo y será un pronunciamiento a Bolivia entera sobre estas organizaciones políticas, las que hayan cumplido, obviamente tendrán un pronunciamiento, y también nos deberemos pronunciar sobre esto (las que incumplieron)”, aseveró.

Partidos observados

Hasta la fecha, son tres las organizaciones políticas que no cumplieron con la renovación de sus directivas: el Frente Para la Victoria (FPV), Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).

En el caso puntual del FPV, el subjefe, René Rodríguez anticipó que no volverán a convocar a un encuentro y defendió la directiva electa en diciembre porque el TSE demoró en la remisión de su informe de supervisión con las observaciones.

El TSE publicará el 4 de abril el calendario electoral que marcará las reglas que los aspirantes deben cumplir para habilitarse.

También puedes ver: Pese a estar inhabilitado, Evo Morales sella su postulación a la Presidencia por el Frente para la Victoria

IP/RDC

Send this to a friend