Julia Ramos podría ser la acompañante de fórmula de Luis Arce

  • El nombre corrió en el último ampliado en El Alto y en Tarija de donde ella es oriunda, el 11 de abril se define.
Julia Ramos y Luis Arce en una actividad política del MAS/ Foto: Juan Karita-AP archivo

La Paz, Tarija, Innovapress, 22 feb 2025.- La tarijeña, Julia Ramos Sánchez (1963), sería elegida como la acompañante de fórmula de Luis Arce para el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) por el que, el actual mandatario irá a las justas electorales de agosto próximo.

Al menos esa fue la propuesta que corrió en los ambientes del ampliado extraordinario de esta fuerza política en la ciudad de El Alto, y donde el propio vicepresidente David Choquehuanca sugirió que una mujer sería lo ideal para acompañar a Arce en un “sentido de alternancia y equidad”.

“Tenemos que discutir si el candidato a presidente será un hombre, un varón, o si quien acompañe el proceso debe profundizar nuestra descolonización y despatriarcalización. Tal vez debería ser una hermana para garantizar el chacha-warmi (equilibrio entre hombre y mujer en aymara), pero esa decisión debe tomarse en nuestras comunidades”, lanzó Choquehuanca en El Alto.

“Tenemos que aprender a respetar las decisiones de las bases. Los más importantes son los que están en las bases; sin el pueblo, nosotros no somos nada”, añadió.

Ese planteamiento cobró fuerza en Tarija, de donde Ramos es oriunda, la indígena y campesina que es considerada una de las mujeres fuertes de la organización política. Actualmente es la segunda del MAS, luego de Grover García.

El dirigente del MAS, Fidel Surco, confirmó que el ampliado ordinario convocado para el 11 de abril será el espacio en el que se elegirá al candidato a presidente y vicepresidente.

¿Quién es Julia Ramos?

Ramos inició su carrera sindical en Tarija a sus 20 años cuando era dirigente de la Universidad Juan Misael Saracho (UJMS). 

Estudió enfermería en esa universidad pública y tras concluir su carrera se trasladó a La Paz para ser parte de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de la sede de Gobierno. 

Allí estuvo cuatro años y, en 1999, regresó a su natal para fundar las “Bartolinas” en suelo chapaco. Desde ese año es parte del MAS y también desde esa gestión hizo un arduo trabajo político para que Evo Morales sea aceptado por las organizaciones sindicales y campesinas en Tarija.

En 2002 postuló para ser diputada, pero no logró llegar al antiguo Parlamento. Si lo hizo en las elecciones de 2005, cuando Evo Morales también fue elegido presidente del país.

“Ahora tengo esa vivencia, he estado en el poder como diputada electa por Tarija, fui ministra, he estado en el poder, pero también he conocido el otro extremo, lo he vivido en carne propia y eso sirve para fortalecer mis principios y mi lucha para seguir adelante y no quejarme por nada”, rememoró Ramos y repasó su presente político.

Mientras cumplía su labor legislativa, Ramos fue designada por Morales ministra de Desarrollo Rural y Tierras. Ese cargo le duró desde el 9 de febrero de 2009 al 24 de enero de 2010. En su remplazo ingresó Nemesia Achacollo.

La denuncia del desfalco del Fondo Indígena le generó 157 procesos legales. Las pesquisas comenzaron en 2014 y entre las implicadas estaban las exministras Achacollo y Ramos. La denuncia fue sustanciada por Marco Aramayo, quien fue director del Fondo Indígena en 2015. Sin embargo, fue acusado y estuvo siete años en prisión, donde murió por efecto de un ACV en 2022.

Ahora, la dirigente del MAS enfrenta una nueva trifulca política. Luciana Campero, diputada de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que Ramos tiene 174 propiedades registradas a su nombre en Derechos Reales.

También puedes ver: Luis Arce y Grover García: en el MAS acabó el ‘dedazo’ de Evo Morales

IP/RDC

Send this to a friend