- ‘Reafirmamos el invaluable aporte del migrante al desarrollo económico, social y cultural de las sociedades en todo el planeta’, apostilló. Condenó el genocidio al pueblo palestino en la Franja de Gaza.

La Paz, Innovapress, 24 feb 2025.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este lunes (24.02.2025) desde La Paz la política migratoria de las deportaciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por criminalizar y violar los Derechos Humanos.
“No podemos dejar de mencionar nuestra condena a los discursos y acciones que violan los derechos de los migrantes; rechazamos todo intento de criminalizar la migración y reafirmamos el invaluable aporte del migrante al desarrollo económico, social y cultural de las sociedades en todo el planeta”, apostilló el mandatario desde Casa Grande del Pueblo a la 58 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra-Suiza.
El gobernante sudamericano reafirmó el “compromiso irrenunciable” de Bolivia con la promoción y protección de los derechos humanos.
También denunció “con preocupación los estragos humanitarios generados por la violencia armada en distintas partes del mundo”.
Hizo referencia “el genocidio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, que aún no cesa, es un recordatorio brutal de una urgencia por defender el derecho internacional humanitario y de poner fin a la impunidad de quienes perpetúan crímenes de guerra y lesa humanidad”.
En esa línea, remarcó que Bolivia ratifica su compromiso con la paz, el desarme y la prohibición del armamento nuclear, que constituye una amenaza existencial para la humanidad.
“Ojalá que los millones de dólares que destinan a la industria armamentista, se orienten a combatir el hambre, la miseria y el analfabetismo, así como el desarrollo de los países de la periferia capitalista”, puntualizó.
En ese contexto el Presidente boliviano condenó “la imposición de bloqueos económicos y medidas coercitivas unilaterales contra pueblos solidarios y soberanos de nuestra región”.
“El genocidio del pueblo palestino en la Franja, que aún no cesa, es un recordatorio brutal de la urgencia por defender el derecho internacional humanitario y de poner fin a la impunidad de quienes perpetran crímenes de guerra y lesa humanidad”, subrayó.
Bicentenario
Asimismo, aprovechó su participación internacional para hablar del Bicentenario de Bolivia y dijo que este país celebra “200 años de resistencia, de lucha y autodeterminación frente a las estructuras del colonialismo, neocolonialismo y exclusión que aún hoy persisten en diversas formas”.
“Conmemoramos esta fecha reafirmando ante la comunidad internacional nuestro pleno compromiso con un mundo donde la dignidad humana prevalezca sobre la desigualdad y la opresión”.
IP/RDC