Luis Arce culpa de la crisis económica en Bolivia a Evo Morales: ‘Yo no era Ministro de Hidrocarburos’, dice

  • Atribuye, esa situación, a la falta de exploración de nuevos pozos, ‘porque no se cuidó la nacionalización’, agrega.
Arce en ampliado de las mujeres ‘Bartolina Sisa’/ Presidencia

La Paz, Innovapress, 20 mar 2025.- El presidente Luis Arce culpó este jueves al régimen de Evo Morales por la crisis económica y energética que atraviesa el país. Lo develó en el ampliado de emergencia de las mujeres campesinas, Bartolina Sisa donde fue invitado a relievar con su presencia, ese evento.

Al hacer un breve diagnóstico, dijo que “pasaron muchas cosas” y que, cuando se hizo cargo de la Presidencia en noviembre de 2020, encontró un país “altamente endeudado, que enfrentaba la pandemia y que no tenía perspectiva”.

“No se había hecho exploraciones exitosas en 14 años, más que cuatro pozos exploratorios en el país, ninguno exitoso y nos habíamos estando comiendo el gas y ese es el principal elemento que explica todo lo que sucede en el país, el gas” porque la exportación del gas generaba dólares para el país, “que fueron utilizados no solo por el sector público, sino sobre todo por el sector privado”.

Los “dólares venían de la exportación del gas. El país vivía del gas, producto de la nacionalización llegaban los dólares, pero lamentablemente no se cuidó la nacionalización. Cuidar la nacionalización era invertir y hacer más exploraciones en esos 14 años para encontrar nuevos pozos que vayan a reemplazar a los que ya se estaban agotando”. 

Recordó que el Gobierno de entonces, durante esos 14 años, sólo se dedicó a generar los recursos y distribuir entre las gobernaciones y municipios, que tenían mucho dinero en ese momento.

“Pero no se hizo inversión en la exploración de nuevos pozos para garantizar las siguientes generaciones y garantizar que la nacionalización tenga efectos positivos para nuestros hijos, para nuestros nietos. No se cuidó la nacionalización y ese fue el problema que empezamos a atravesar como país a partir de 2016. Yo quiero recordarles, hermanas, que siempre dicen: usted era ministro de Economía, sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”, dejó asentado.

Bolivia atraviesa una crisis energética caracterizada por la escasez de combustibles. Es resultado de décadas de mala gestión y falta de inversiones en el sector hidrocarburos. 

Esa crisis ha dejado al país sin la posibilidad de suministro de carburantes lo que, a la vez, tiende a paralizar el aparato productivo nacional, especialmente de Oriente que suministra de alimentos al mercado interno.

Por si fuera poco, tampoco hay divisas, dólares estadounidenses para importar esos energéticos.

También puedes ver: Encuentro político concluye con 12 puntos y que la Asamblea garantice financiamiento para las elecciones generales

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend