- Bajo pena de no recibir financiamiento para pauta publicitaria en sus campañas.

La Paz, Innovapress, 27 mar 2025.- La Cámara de Diputados aprobó la tarde de este jueves en grande y en detalle, el proyecto de Ley sobre Debate Electoral Obligatorio y Público para los candidatos a la Presidencia que vayan a terciar en las elecciones generales del 17 de agosto próximo.
El proyecto de Ley No. 112/2024-2025 modifica la Ley 026 de Régimen Electoral a través de un artículo e impone la participación obligatoria de los postulantes a los principales cargos del país con el fin de contribuir a un voto informado.
“Queda aprobado en su estación en grande y en detalle, remítase a la Cámara de Senadores para fines de constitucionales de revisión”, sentenció el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra.
“Se establece el debate electoral público y obligatorio para los candidatos y las candidatas a cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivos regionales y alcaldes del Estado Plurinacional de Bolivia, con la finalidad de dar conocer y debatir ante el electorado sobre programas de gobierno de las organizaciones políticas y contribuir al voto informado”, expresó el diputado José Maldonado, en la lectura de la norma.
El proyecto propone que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe organizar los debates dentro de 15 días anteriores y hasta cinco días previos a la fecha de la elección.
En caso de una segunda vuelta, los candidatos habilitados deben participar de un nuevo debate, dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.
La norma prevé que “el candidato o candidata que incumpla con la obligación de participar en los debates electorales, serán sancionados con el retiro inmediato de la pauta publicitaria (cuñas, spots y otros) en medios de comunicación de difusión masivo”.
Adicionalmente, acordaron incluir una “multa pecuniaria” que será definida en la reglamentación de la ley que estará en manos del TSE, una vez la norma sea promulgada por el Ejecutivo.
“La sanción prevista en esta ley es que el candidato no podrá favorecerse de los recursos para la propaganda que da el Estado, bajo la figura del fortalecimiento público para cada partido, la sanción podría ser de hasta cinco años”, según el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
También puedes ver: El calendario electoral rumbo a las generales del 17 de agosto arranca el 2 de abril
IP/RDC