- En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

La Paz, Innovapress, 29 mar 2025.- La CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, anunció que invertirá unos 8.500 millones de dólares hasta 2030 en el sector agropecuario a fin de dar un impulso al desarrollo sostenible.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que esta inversión se la hará a través de “toda la oferta de servicios financieros y de conocimiento de CAF” y también en colaboración con aliados estratégicos que han aportado al fortalecimiento de la región.
«Con la nueva estrategia Prosperidad Agropecuaria de CAF nos planteamos un escenario renovado de acción, que nos permite aumentar y profundizar la inversión a lo largo de toda la cadena de valor agropecuaria, alcanzando los 8.500 millones al 2030, lo que implica que duplicaremos el acumulado de inversión de CAF en el sector. Esto lo haremos a través de toda la oferta de servicios financieros y de conocimiento de CAF y también en colaboración con aliados estratégicos como FAO, IICA, PMA y FIDA, aportando al fortalecimiento de nuestra región de soluciones globales», afirmó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.
Así, se desarrolló la presentación de la estrategia «Prosperidad Agropecuaria», un plan integral para impulsar la transformación del sector agropecuario regional hacia un modelo sostenible, resiliente y regenerativo.
El lanzamiento de la estrategia se llevó a cabo en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile, y sirvió como espacio para un diálogo de alto nivel sobre el futuro del sector agropecuario en la región y el mundo.
Por su parte, Máximo Torero, economista jefe de la FAO, advirtió que América Latina y el Caribe aún enfrenta importantes desafíos para transformar su sector agropecuario.
“No podemos abordar estos desafíos con soluciones aisladas, debemos integrar prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de producción. Invertir en este sector contribuye a la restauración de ecosistemas, la estabilidad de los mercados y el bienestar de las comunidades, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. La estrategia que hoy presenta la CAF es un paso clave en esa dirección”.
Durante el lanzamiento de la estrategia, Ignacio Lorenzo y Maximiliano Alonso, parte del equipo técnico responsable de la estrategia Prosperidad Agropecuaria de CAF, presentaron la visión 2035 de la institución para el sector agropecuario regional.
Esta visión busca consolidar a CAF como el principal motor financiero para la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe, promoviendo una producción sostenible, resiliente y regenerativa que garantice la seguridad alimentaria. Para lograrlo, CAF se enfocará en el despliegue de instrumentos financieros innovadores, el desarrollo de conocimiento y la creación de alianzas estratégicas, posicionando a la región como líder en la provisión de soluciones a desafíos globales como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.
También puedes ver: Arce promulga ley del crédito de $us 75MM de la CAF para desastres naturales
IP/RDC