- El ‘arcismo’, por su lado, llevó a cabo su congreso en La Paz. En ambos esperaron al presidente del Senado, incluso con guirnaldas y a ninguno asistió. Fue a propósito de los 30 años del MAS.

Cochabamba, La Paz, 30 mar 2025.- Andrónico Rodríguez no participó del congreso refundacional del instrumento en Villa Tunari, arguyó razones de salud, desde el ‘evismo’ ya lo ven como traidor, entre tanto, el ‘arcismo’ encaró en La Paz también su congreso donde reestructuró su estatuto.
“Saludamos a la gran concentración y refundación en Villa Tunari, lamento no haber podido asistir por temas de salud. Hoy más que nunca, la unidad es clave para defender nuestras conquistas y avanzar juntos”, escribió Rodríguez en sus redes sociales a tiempo de explicar su ausencia.
“Conmemoramos tres décadas del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, un camino de lucha, inclusión y transformación para Bolivia. Gracias al movimiento popular y a nuestra militancia, hemos logrado avances históricos en la construcción de un país con inclusión social desde el año 2006 a 2019 a la cabeza de nuestro hermano Evo Morales”, siguió Andrónico.
El dirigente Juan Enrique Mamani (MAS evista) declaró el viernes que enviaron una invitación a Rodríguez, ahora consideran que si no asistió se iba a asumir que decidió ir al lado de los ‘arcistas’ y, por tanto, sería considerado ‘traidor’.
El diputado Freddy Mamani expresó su sorpresa y señaló que Rodríguez deberá aclarar los motivos de su ausencia. “Él tendrá que dar su explicación, lo único que sé es que hemos llegado a su territorio, hemos estado con su gente con los hermanos del trópico. Él sabrá dar su explicación; del porqué (de) su ausencia no sabemos”.
“Hoy más que nunca, la unidad es clave para defender nuestras conquistas y avanzar juntos”, escribió.
‘Arcismo’
En La Paz, Andrónico también fue esperado en el congreso ‘arcista’ encarado en el campo ferial Chuquiago y una caravana de vehículos descendió hasta la zona Sur proclamando la candidatura del joven dirigente político. Con parlantes, guirnaldas, música y canciones alusivas al MAS llegó la caravana intentando ingresar, pero ya el escenario estaba lleno.
El ‘arcismo’ concluyó este domingo su congreso con modificaciones a sus estatutos en los que ahora abre espacios para nuevos liderazgos jóvenes y a más organizaciones sociales que quieran militar en el bloque político.
El encuentro oficialista se realizó por primera vez sin el expresidente Evo Morales (2006-2019), quien fue apartado del liderazgo del partido después de casi 30 años y que este fin de semana también lleva adelante un congreso paralelo para crear su nuevo bloque político.
El nuevo presidente del MAS, Grover García, afirmó que el congreso oficialista se llevó a cabo de manera «participativa, democrática, en grande y en detalle».
«Se ha decidido incluir más organizaciones sociales, abrió una puerta para poder disminuir los años de antigüedad de militancias, aquellos jóvenes, líderes de los nueve departamentos», contó García a los medios locales.
En el anterior estatuto se establecía que los militantes debían tener 10 años de antigüedad para acceder a cargos públicos electos.
Ambos encuentros se organizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares, indígenas y campesinos de las últimas décadas.
También puedes ver: Arce sigue creyendo que la unidad salvará al partido; ‘arcistas’ y ‘evistas’ encaran congresos, cada uno por su lado
IP/RDC