Indignación por la presunta violación de Álvaro V., en contra de la periodista, Nadia A.; fue remitido a Patacamaya

  • La víctima denunció al agresor en septiembre de 2024, pero al ver que la Fiscalía y la Policía minimizaron y revictimizaron el hecho, entró en profunda depresión y decidió quitarse la vida, Dejó una carta póstuma.
Álvaro V. remitido a la cárcel de Patacamaya por seis meses por la presunta violación en contra de Nadia A/ Redes

La Paz, Innovapress, 30 mar 2025.- Indignación en los gremios de prensa por el accionar del reportero gráfico, Álvaro V. quien presuntamente habría cometido el delito de violación en contra de la periodista Nadia A. (25) en septiembre del año pasado motivo por el cual la mujer decidió quitarse la vida.

Este domingo, el Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal de El Alto determinó la detención preventiva por seis meses para Álvaro V., que deberá cumplir en el penal de Patacamaya.

Álvaro V. era compañero de la víctima y aprovechó tal condición para cometer el delito. Fue enterrada este domingo.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz exigieron que las autoridades judiciales y policiales reconozcan su responsabilidad y sancionen a quienes negaron protección a la joven periodista Nadia A. quien se quitó la vida tras haber sido víctima de violación.

“La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz exigimos justicia y la aplicación de sanciones para las y los servidores públicos que menospreciaron la vida y dignidad de la periodista Nadia Apaza Ochoa”, señala un comunicado.

El gremio periodístico apuntó contra autoridades por el suicidio de la comunicadora. “La Suboficial Sgto. 2do Delia Delmira Parra Yapita, al afirmar que la denuncia de Nadia ‘no procedería porque es su culpa’, no solo la revictimizó, sino que despreció su dignidad al reducir su sufrimiento a una cuestión de ‘culpa’ personal. Asimismo, el Fiscal Luis Alberto Bayón incurrió en grave negligencia al dilatar la imputación del presunto violador Álvaro Alex Valero y soslayar la verificación de pruebas; por tanto, no actuó en el marco de las funciones que establece la ley 260, que exige garantizar justicia a las víctimas”, detalla el pronunciamiento.

Denuncia rechaza

La hermana de Nadia A. reveló que la denuncia fue rechazada por la investigadora a cargo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), quien culpó a la víctima del hecho, asegurando que «quedó manchada como mujer». Esto llevó a la joven a una profunda depresión que la llevó a intentar quitarse la vida en noviembre.

La víctima Nadia A. que ante la minimización de la denuncia se quitó la vida/ Redes

Su familia denunció la violación, pero revelaron que la investigadora, junto con un fiscal, protegieron al agresor, quien habría aprovechado su condición de trabajador de prensa para ejercer influencia.

La joven, quien se quitó la vida tras meses de lucha por justicia, dejó una carta póstuma en la que mencionó el nombre de su agresor y detalló el calvario que vivió luego de denunciarlo. En el documento, expresó cómo su denuncia inicial, realizada en septiembre de 2024, fue rechazada y cómo las irregularidades del caso la revictimizaron hasta llevarla a un estado de depresión profunda.

Defensoría

La Defensoría del Pueblo denunció retardación de justicia e irregularidades en la actuación de la Fiscalía y la Policía Boliviana.

Verificó que la víctima acudió a la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, donde identificó como agresor a su excompañero Álvaro V. Tras recibir orientación legal, fue sometida a una valoración médica en el Hospital del Norte el 4 de octubre. Ese mismo día, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) fue informada para garantizar el debido proceso y la protección de los derechos de la víctima.

Pese al acompañamiento de la Defensoría, la denuncia enfrentó obstáculos desde sus inicios. En noviembre, cuando la víctima formalizó su declaración ante la Felcv, inicialmente esta fue rechazada.

Ante la negativa, la Defensoría exigió el cumplimiento del debido proceso conforme a la Ley 348 y el Código Penal. Sin embargo, la imputación formal contra el agresor, a cargo del fiscal Luis Alberto Boyán, recién se emitió el 31 de diciembre de 2024, evidenciando la demora en la actuación de las autoridades.

La Defensoría lamentó que, a pesar de las gestiones, el proceso se desarrolló en un contexto de retardación de justicia, agravado por el acoso mediático del agresor, denunciado públicamente por la hermana de la víctima. Esta situación habría afectado severamente la salud emocional de Nadia A, llevándola a tomar la trágica decisión de quitarse la vida.

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend