Consejo de Autonomías: Arce, gobernadores y alcaldes definen prioridad atención de desastres naturales

  • Al mismo tiempo conformaron mesas de trabajo para establecer la labor de atención a los municipios y regiones declaradas en desastre. Arce revela que falta de dólares impide compra de repuestos para helicópteros de atención de emergencias. Exigen la aprobación de dos líneas de crédito a la Asamblea Legislativa.
La sesión del Consejo Nacional de Autonomías por los desastres naturales/ Presidencia

La Paz, Innovapress, 30 mar 2025.- El Consejo Nacional de Autonomías presidido por el presidente Luis Arce junto a alcaldes y gobernadores reunidos de forma extraordinaria en La Paz acordó este lunes la creación de mesas de trabajo para coordinar la respuesta ante los efectos de los fenómenos meteorológicos y fortalecer la gestión de emergencias.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que la reunión concluyó con la firma de un acta que establece medidas urgentes. Entre ellas, se declaró como prioridad nacional la atención inmediata y coordinada de desastres en todo el territorio, en el marco de la Ley 602 de Gestión de Riesgos.

Asimismo, la conformación de comisiones ad hoc en cada departamento, integradas por gobernadores, asociaciones de municipios, representantes indígenas y campesinos, además de ejecutivos regionales y equipos técnicos. Estas instancias estarán acompañadas por ministros designados y especialistas del Órgano Ejecutivo, con el fin de diagnosticar la situación, identificar necesidades y definir el destino de los recursos.

Las comisiones también deberán coordinar acciones de respuesta, reconstrucción y prevención, priorizando la seguridad de la población. Un aspecto central del acuerdo es la solicitud de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el objetivo de disponer de fondos para enfrentar la emergencia climática.

Repuestos helicópteros

En el comienzo de la reunión, Arce dijo que la magnitud de este fenómeno natural, que ocurre luego de cuatro años de sequía, “no ha sido visto en los últimos 40 años” en Bolivia.

“Entonces, la crisis climática no es un cuento (…), es necesario tomar acciones conjuntas entre el Gobierno nacional, gobernaciones y municipios para enfrentar (esta situación), primero con asistencia humanitaria”, señaló.

El mandatario agregó que varios pueblos indígenas requieren atención inmediata por las inundaciones, pero que sus comunidades se encuentran inaccesibles, por lo que, en algunos casos, solamente se puede entrar por río.

“En otros casos vamos a tener que utilizar helicópteros que hoy lamentablemente, por la falta de disponibilidad de dólares, no tienen todos los repuestos que quisiéramos tener para garantizar los vuelos (…) y salvar vidas”, reveló. 

“Por lo tanto, (…) el bloqueo (de créditos), que sostenidamente hemos enfrentado desde 2022 en la Asamblea Legislativa, no solamente hace daño y pone en peligro el abastecimiento de combustibles, de medicamentos y otros, sino que también está poniendo en riesgo el rescate de muchas personas al no permitirnos contar con todos los repuestos necesarios para que sobrevuelen los helicópteros”, continuó.

Créditos

Tras el término del cónclave se determinó exigir de la Asamblea Legislativa la aprobación de dos créditos internacionales, Cusicanqui se refirió al financiamiento del Banco interamericano de Desarrollo (BID) por 250 millones de dólares para desastres naturales y salud.

Además de otro crédito de la Cooperación Japonesa por 100 millones de dólares de libre disponibilidad.

También puedes ver: Lluvias Bolivia: 52 muertos en riadas e inundaciones, 452.067 familias afectadas

También puedes ver: Inundaciones: El ganado en el Beni muere bajo el agua, temen crisis alimentaria, unas 200.000 cabezas en riesgo

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend