Choferes suspenden su paro movilizado, ponderan señales del Gobierno para atender sus reclamos

  • Ya se cambió el presidente de la ABC, falta la de Jorge Silva. La distribución de energéticos tiende a regularizarse, observan. YPFB anunció que durante esta semana se descargarán dos buques, uno con 40 millones de litros de diésel y otro con 42 millones de litros de gasolina.
Lucio Gómez y dos de sus colegas dirigentes en rueda de prensa

La Paz, Innovapress, 1 abr 2025.- La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia postergó este martes, su anunciado paro movilizado indefinido anunciado a partir del miércoles 2 de abril exigiendo el normal aprovisionamiento de combustibles, en contra del alza de la canasta familiar y el cambio o renuncia de autoridades ligadas al sector tal el caso del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que ya fue atendido.

El secretario ejecutivo de esta confederación, Lucio Gómez, manifestó que esta determinación fue asumida en consenso con todos los dirigentes a nivel nacional porque el Gobierno empezó a atender sus demandas.

“Mañana (por el miércoles) no habrá paro, declaramos cuarto intermedio para que el pueblo no sea perjudicado”, sostuvo Gómez en conferencia de prensa.

Agregó, que, por ejemplo, el Ministerio de Hidrocarburos se comprometió a incrementar los suministros y aseguró que están entrando al país varios camiones cisterna con combustible mientras otros 600 aguardan en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Santa Cruz para descargar carburantes.

Esa empresa estatal también confirmó la compra de 14 mil cilindros para la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), otra de las demandas del sector.

Subrayó respecto a los créditos que “(…) el Ministerio de Economía comprometió su apoyo porque tenemos problemas con las deudas y la solicitud es modificar porque no estamos en condiciones de pagar. Nos vamos a reunir con ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) y Asoban (Asociación de Bancos Privados de Bolivia); con la participación de los interesados para llegar a un acuerdo”.

“Todavía nos falta el tema de combustible porque actualmente aún hay filas. Por eso no estamos levantando el paro; sino estamos declarando cuarto intermedio, falta el tema de combustible y la destitución del viceministro. Se ha avanzado”, observó.

Silva, por su parte, declaró a la prensa que puso su cargo a disposición del presidente Luis Arce, y aclaró respecto a lo que se le exige por el incremento de los precios de la canasta familiar que él no está facultado por la ley para establecer esos indicadores, solamente vela porque los comerciantes no los alteren y que su oferta mantenga la buena calidad.

Gómez anotó que los ministerios de Economía, de Hidrocarburos y de Obras Públicas respondieron a las solicitudes de los choferes y que en relación a los combustibles hay un compromiso para “normalizar” su distribución.

“Sabemos perfectamente que no es sencillo; sin embargo, hay un compromiso firme”, aseveró.

Al mismo tiempo, ponderó que el Gobierno finalmente haya decidido destituir a Marcel Claure de la Presidencia de la ABC que era una de las demandas de los choferes.

Sin embargo, “queda pendiente el cambio del viceministro Jorge Silva y el (abastecimiento total) de combustibles”, apuntó.

Por su lado, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que desde el 21 de marzo los despachos de diésel y gasolina se reactivaron en su totalidad.

De su lado, el vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, anunció que durante esta semana se tiene prevista la descarga de dos buques, uno con 40 millones de litros de diésel y otro con 42 millones de litros de gasolina.  Dijo que se habilitaron plantas de almacenamiento en Paraguay, Argentina y Perú para agilizar el ingreso de combustible al país.

“En el transcurso de los días se va a poder validar lo que como YPFB estamos indicando, que el combustible va a ir, va a ser de manera regular distribuido en las diferentes estaciones de servicio”, comprometió.

También puedes ver: El Gobierno quiere evitar el paro de choferes anunciado desde este miércoles, cambió al presidente de la ABC

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend