- Donald Trump ve que la mayoría de países han tratado mal a Estados Unidos imponiendo aranceles desproporcionados a las importaciones estadounidenses.

La Paz, Innovapress, 2 abr 2025.- La Casa Blanca y la administración del presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles a los productos de exportación o a aquellos que ingresen a suelo norteamericano del 10%. Bolivia está entre los países Latinoamericanos que deberá cargar con la decisión comercial del país del norte.
Trump anunció que el objetivo es el de recuperar la economía, que ha sido declarada como una “guerra comercial” contra otros países, como China, a la que impuso el 34%, mientras que a los productos de la Unión Europea, un 20%.
En un discurso de casi una hora en la Casa Blanca, el mandatario sostuvo que la mayoría de países han tratado mal a los Estados Unidos imponiendo aranceles desproporcionados a las importaciones estadounidenses, lo que él compara con “hacer trampa”. Por ello, declaró con anticipación que esta jornada fue denominada “Día de la liberación”.
En el listado se incluyó a todos los países de Latinoamérica, salvo Cuba y México, este último con el que Estados Unidos tiene un tratado de libre comercio en el que también participa Canadá y que se conoce como T-MEC. Con Cuba, mantiene un embargo por el que no comercia con la isla.
Los principales productos exportados de Bolivia a los Estados Unidos son: estaño, castaña, quinua, wólfram, plata, óxido de antimonio, joyería, azúcar, cascos, maderas perfiladas, manufacturas de cuero, café, chía, desechos de metales preciosos, puertas y marcos de madera, formas de oro en bruto, boratos de sodio, asientos de madera, jugo de limón y madera aserrada.
La lista latinoamericana
La aplicación de aranceles es para: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, los aranceles son el mínimo de 10%. La excepción son Nicaragua, con 18%, y Venezuela, con 15%.
Desde que en enero Trump regresó a la Casa Blanca aumentó las tarifas no solo a sus vecinos sino también a China, y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.
El jueves a las 04H01 GMT, Washington impondrá asimismo un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.
También puedes ver: Las importaciones son más que las exportaciones, el saldo de la balanza comercial de Bolivia al tercer trimestre es negativo en $us 329 MM
IP/RDC