Pese al rechazo del crédito del Japón, Gobierno garantiza las elecciones generales, se tienen Bs 310 MM

  • El presupuesto para las elecciones son de Bs 310 millones. El componente de divisas que son necesarias tiene que hacerse el pedido al BCB para que desembolsen, es otro procedimiento.
Los ministros Sergio Cusicanqui y Marcelo Montenegro, de Planificación y de Economía respectivamente en rueda de prensa/ MEyFP

La Paz, Innovapress, 2 abr 2025.- A pesar de que la Asamblea Legislativa no aprobó el crédito de la cooperación japonesa por unos 100 millones de dólares para la reposición de los gastos del Covid-19 y que se debían destinar a financiar el voto de los residentes bolivianos en el exterior, el Gobierno garantizó este miércoles las elecciones generales del 17 de agosto.

Así lo dieron a conocer los ministros de Economía, Marcelo Montenegro y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui en rueda de prensa.

Montenegro manifestó que los recursos económicos para realizar los comicios están garantizados con un presupuesto aprobado de 310 millones de bolivianos.

Y muy otra cosa -indicó- son los recursos en dólares que necesita el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar el voto de bolivianos en el exterior.

“El presupuesto del TSE está aprobado, son 310 millones de bolivianos, esos recursos son los que tiene el TSE para utilizarlos y llevar a cabo las elecciones. El componente de divisas que son necesarias y que obviamente el Tribunal Supremo Electoral tiene que hacer el pedido a la cuota al Banco Central de Bolivia para que desembolsen esos recursos, esa es otra cosa, ese es otro procedimiento”, precisó el ministro.

Desmintió que no se haya explicado los alcances del crédito a los legisladores en la sesión de las últimas horas y calificó el rechazo del crédito como un “sabotaje” de algunos legisladores.  

A su turno el ministro de planificación, Sergio Cusicanqui, explicó que el crédito de Jica, rechazado en el Legislativo, era una reposición de los recursos económicos utilizados para la pandemia del Covid-19.

“Hay asambleístas que le han dado la espalda al pueblo, por su puesto que estamos en una encrucijada con el financiador (…) se estaría rechazando uno de los créditos más baratos que ha podido gestionar el gobierno”, señaló.

Los recursos económicos de la reposición, estaban previstos que fueran destinados a las elecciones generales y la atención de desastres naturales.  

Agregó, que, por Constitución, cuando se gestiona un crédito internacional primero se aprueba el Decreto Supremo y luego se remite a la Asamblea Legislativa para su autorización.

“El gobierno del presidente Luis Arce va a seguir gestionando y agotando todos los recursos legales y los recursos que estén en el marco de nuestra Constitución para seguir solicitando estos créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, no vamos a resistir de aquello, por lo tanto, no hay ningún riesgo de que los recursos para la ejecución de las elecciones en el exterior no se lleven a cabo”, aseguró Montenegro.

Parte del dinero del Convenio de Préstamo para el Programa de Apoyo de Emergencia para Respuesta al tema Covid-19, es una reposición a los gastos que se hicieron de la lucha contra la pandemia.

También puedes ver: Arce garantiza realización de las elecciones generales el 17 de agosto

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend