- Los padres son los llamados para garantizar la salud de sus niños. La cobertura de las vacunas bajó. Visitarán casa por casa en todo el país para encontrar niños sin vacunación o que no tengan esquemas completos.

La Paz, Innovapress 3 abr 2025.- Ante el rebrote de casos de meningitis en Bolivia, el Gobierno a través del Ministerio de Salud exhortó el jueves (03.04.2025) a vacunar a los niños de hasta cero a cinco años con la vacuna pentavalente que se encuentra en el portafolio anti epidemiológico en el territorio nacional.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, llamó a la reflexión a los padres de familia para no descuidar la inmunización de sus hijos y asegurarles cobertura sanitaria y, de esa forma, queden cubiertos contra esa mortal enfermedad.
Un menor de menos de 2 años y otro menor de 4, el primero fallecido en Cochabamba y, el segundo, en Santa Cruz que pelea por su vida marcan el antecedente del rebrote de la enfermedad por lo que se han tomado las acciones epidemiológicas.
“Efectivamente tenemos estos dos casos que han despertado las alertas y la emergencia. Las coberturas de vacunación que han ido bajando, hay una dejadez por parte de las familias, de los padres que son los responsables y esto implica que no se completen los esquemas de vacunación”, lamentó.
“Tenemos un esquema de vacunación para proteger a los menores, la influenza tipo B y la vacuna pentavalente que son cinco las dosis que requiere un niño para protegerse en el periodo de cero a cinco años y la otra vacuna que también protege de neumocócica que son tres las dosis a los 2, 4 y 6 meses que deberían estar aplicadas”, declaró la autoridad sanitaria.
Aseveró que en el caso de los dos niños, el de Cochabamba y el de Beni que se encuentra en Santa Cruz no completaron los esquemas de vacunación, “lo que nos muestra que hay circulación de estos microorganismos que pueden atacar en cualquier momento”.
“Es por eso que tenemos activadas varias acciones en el país, una de ellas, son los monitoreos rápidos de vacunación y una visita casa por casa en todos los municipios para buscar y encontrar niños con cero dosis o que estén con esquemas incompletos. Las vacunas están en todos los centros de salud que son 3.600, personal de salud ha ampliado sus horarios en los vacunatorios para facilitar el acceso de los padres con vacunas completamente gratuitas y garantía lo que falta es el concurso de la población”, añadió Enríquez.
Para evitar la propagación se realizó la profilaxis a la cadena eventual de contagios y, al mismo tiempo, haciendo un recorrido por donde circularon los menos afectados con la enfermedad.
También puedes ver: La meningitis ataca a la niñez en Bolivia, un niño muere en Cochabamba y, otro, lucha por salvarse en Santa Cruz
IP/RDC