- Advierten que influirá y castigará la competitividad.

La Paz, Santa Cruz, Innovapress, 7 abr 2025.- Bolivia, a través del presidente Luis Arce, alzó la voz y rechazó el lunes (07.04.205) en contra del alza de aranceles (10%) impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y la administración Donald Trump.
“Rechazamos totalmente la imposición de aranceles que no tienen ningún estudio técnico detrás, es una decisión netamente política, que afecta a muchos países”, indicó Arce en un encuentro con periodistas en el antiguo Palacio Quemado de la sede de Gobierno.
Incluso advirtió que “es muy probable que haya consecuencias a nivel mundial” y una “recesión mundial por todo lo que se está haciendo desde Estados Unidos, en procura de mantener su liderazgo económico ante un emergente bloque que claramente está demostrando su potencialidad”.
Asimismo, destacó que su Gobierno busca abrir mercados a los productos bolivianos, con trámites ante los países de los bloques Brics y Mercosur.
IBCE
Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez en entrevista con Innovapress en la capital oriental advirtió un grave riesgo para el sector exportador la determinación de Trump que incidiría negativamente para la balanza comercial.
“Todos los países han sido afectados por esta decisión, unos más que otros, sólo cuatro países, no: Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, pero el arancel que se ha aplicado a América Latina y Bolivia, entre ellos, adicional al que se aplicaba es preocupante, es el caso para la quinua que pagaba 1,1% de gravamen arancelario, hoy va a pagar 11,1%, Europa está con arancel adicional del 20% y China del 34%”.
“La preocupación es la misma de todos porque es un castigo arancelario que va a implicar una disminución de la competitividad, para el caso de Bolivia, aunque el incremento es muy módica. Negociamos el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) allá por inicios de siglo, porque rechazamos el Tratado de Libre Comercio bilateral con los Estados Unidos y también perdimos la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, conocida como ATPDEA (siglas en inglés) el 2008 porque fuimos descertificados en la lucha contra el narcotráfico y porque el 15 de diciembre de 2008, se expulsó el embajador Philip Goldberg, todo eso hizo que nuestras exportaciones caigan a niveles mínimos”.
IP/RDC