- ‘Vamos a retornar a esos momentos en que teníamos harto combustible, harto gas, que nos generaban exportaciones y dólares’, agregó. Ello será posible a las plantas de biocombustibles en El Alto y otra de HVO (diésel renovable) en Santa Cruz.

Tarija, Innovapress, 15 abr 2025.- En los actos protocolares y en la entrega de obras por los 208 años de la Batalla de La Tablada en el municipio de El Puente-Tarija, el presidente Luis Arce, siguió con su demagógico discurso de hacer creer a la población de que Bolivia en un año producirá el 80% de su propio diésel.
“Vamos a retornar a esos momentos en que teníamos harto combustible, harto gas, que nos generaban exportaciones y dólares”, agregó al expresar que esto se será posible una vez entre en operaciones las plantas de biocombustibles como la que se construye en El Alto y otra de HVO (aceite vegetal hidrotratado) en Santa Cruz.
Añadió que se lo conseguirá ya que se entregará las dos plantas de biodiésel y la producción del campo Mayaya.
“Ahí ya vamos a solucionar (el abastecimiento de carburantes en el país). ¿Quién está dando la solución a ese problema estructural? El Gobierno nacional, nosotros estamos dando la solución estructural”, destacó.
En su criterio, el desabastecimiento de combustibles en el mercado interno nacional se dio porque no se cuidó la nacionalización de los hidrocarburos (2006) con una mayor inversión en la exploración de nuevos campos.
Además, el jefe de Estado volvió a cuestionar la falta de aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa, atribuyendo la problemática del combustible a esta situación: ¿cómo no va a haber desabastecimiento si no hay dólares para comprar?”.
“No tenemos los recursos de antes porque ese gas se ha ido agotando, porque el petróleo se ha ido agotando y, consecuentemente, producimos cada vez menos, contrariamente a la demanda, hay cada vez más vehículos y más maquinaria que utiliza diésel y gasolina”, siguió.
“Resolveremos esta dependencia que tenemos de la importación de combustibles, que es transitoria”, insistió.
Esta es la segunda oportunidad en que en menos de un mes, Arce habla de la producción del 80% del diésel que consumirá Bolivia.
En el aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Santa Cruz, afirmó que la actual escasez se trata de algo temporal, pues para 2026 el país producirá el 80% del diésel de la demanda nacional.
En marzo de 2024 se puso en marcha de la Planta de Biodiésel I en Santa Cruz, a la que se sumará este mes la segunda planta que se construye en la ciudad de El Alto, La Paz.
“Ya tenemos una planta en Santa Cruz que produce biodiésel a partir del aceite. Hay otra que este mes vamos a inaugurar también con YPFB en la ciudad de El Alto. Ya son dos plantas. Y viene en camino una más grande, una planta con una tecnología nueva, con HVO”, explicó.
“Hoy importamos el 90% del consumo interno de diésel. Solo podemos producir 10%. Ahí tienen el problema. ¿Cómo no va a haber desabastecimiento si no hay dólares para comprar, dólares que están congelados en la Asamblea? como lo mencionaba nuestra hermana alcaldesa que conoce, y todos los alcaldes conocen que hay un problema serio en la Asamblea de no aprobar los créditos y por lo tanto no entran dólares y por lo tanto no se puede garantizar el abastecimiento de combustible”, hizo hincapié el gobernante.
También puedes ver: Argentina empieza a dar uso al gasoducto de Bolivia para el transporte de gas a Brasil
IP/RDC