Desde su celda, Zúñiga devela que Arce gestó el ‘autogolpe’ para darse gobernabilidad y redituar un ‘fujimorazo’ como en el Perú

  • Dice que si hubiera querido dar un verdadero golpe lo hubiera hecho en la madrugada y no a las 15.00 de aquel 26 de junio. Dijo que el mandatario tiene “un círculo íntimo de decisión que está por encima de los ministros”. Desconoce tal gabinete civil y lamenta que su caso se use para una persecución a profesionales y civiles.
Juan José Zúñiga y Luis Arce en una revista militar/ arch

La Paz, Innovapress, 16 abr 2025.- Desde su encierro en El Abra, el exgeneral de Ejército Juan José Zúñiga develó que los aprestos militares aquel 26 de junio de 2024 eran con el propósito de cerrar la Asamblea Legislativa al estilo de Alberto Fujimori en el Perú (‘fujimorazo’) a fin de darse gobernabilidad en la administración del Estado.

“Si yo hubiera querido hacer un golpe no hubiera ido a las 15:00, hubiera ido en la madrugada y, aun así, solo tenía 15 tanquetas. He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse”, desveló en una entrevista con en el medio argentino, Data Urgente.

“Desde ese momento ellos, desesperadamente, han ido creando el fantasma del golpe de Estado. No me han dejado decir mi verdad”, remarcó.

“Del entorno cercano del presidente (Luis Arce) me llaman y me preguntan: ¿Han llegado tus fierros? Yo les dije que sí”, apuntó y aseguró que el mandatario tiene “un círculo íntimo de decisión que está por encima de los ministros”.

“Para nada hubo un intento de golpe de Estado. Yo cumplí una orden, los demás militares cumplieron una orden superior”, dijo.

En su relato afirmó que el domingo 23 de junio de 2024 fue a jugar básquet a La Salle, a donde llegó el presidente Arce, quien “se mostraba preocupado” porque “se venía una semana complicada con marchas y cierre de fronteras, era una semana crítica”.

“El día de la conversación (Arce) me dice: ‘trae los blindados, trae los tanques’, pero me dice, ‘a las 12 de la noche empiezan los bloqueos, tienes que apurarte y tener cuidado porque sería una vergüenza que algún blindado quede atrapado en algún bloqueo’”, señaló al remarcar que solo el mandatario del Estado puede movilizar armamento de guerra.

Archivo digital

Se refirió al documental presentado por el Ministerio de Gobierno al que calificó de “montado” y en el que se apunta a diferentes analistas y economistas que formarían parte de un supuesto ‘gabinete civil’.

“Me apena que usen mi caso para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que lo conocía de ese gabinete que he visto al señor (Jorge) Valda, pero por las redes sociales”, aseguró.

‘Fujimorazo’

Expresó que se planeaba un “fujimorazo” como sucedió en el Perú en 1992. “¿Qué le preocupaba (a Arce) de esa recomendación que le hicieron de Fujimori? Ver un poco lo que había pasado con (Pedro) Castillo (expresidente de Perú) que él quiso cerrar el Parlamento, pero su mando militar en algún momento lo traicionó”.

“Él (Arce) quería evitar eso, quería ver si iba a realizar esa decisión, entonces tenía que tener la certeza del mando militar. Entonces, él, en el fondo, el Gobierno en algún momento del año pasado tenía que lanzar un golpe a la Asamblea Legislativa para evitar la ingobernabilidad”, insistió.

Según recordó Zúñiga, el gobierno de Arce ya atravesaba conflictos con la Asamblea que le bloqueaba créditos internacionales.

Tres alternativas

Ante ese escenario, recordó que se reunieron con Arce y sus “íntimos” Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez se plantearon tres opciones: entregar el poder a las organizaciones sociales, la segunda era dar el Gobierno a una Junta Militar y la tercera era el “fujimorazo”.

Arce y Zúñiga aquel 26 de junio en Palacio Quemado/ arch

Según Zúñiga, en la primera opción de dejar el poder a las organizaciones sociales, Arce decía que solo confiaba en Grover García (actual presidente del MAS). En la segunda opción, de una Junta Militar, el mandatario no confiaba en las Fuerzas Armadas, así que se interesó por la opción del “fujimorazo”.

“Tercera recomendación, realizar un fujimorazo. La tercera ventaja, le decía, que seguiría al mando del país y que lograría tener gobernabilidad”, rememoró Zúñiga,

Respecto al cambio del gabinete presidencial que anunció durante la asonada, aclaró que era un pedido de las Fuerzas Armadas.

Se dirigió al Gobierno para indicarles que no se crean “supermanes” porque su intención no era dar un golpe de Estado.

También puedes ver: Édgar Villegas y Gonzalo Chávez en la mira por el supuesto intento de Golpe que quiso ‘derrocar’ a Luis Arce

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend