- Exigirán respuestas concretas ante la situación económica “insostenible”.

Santa Cruz, Innovapress, 16 abr 2025.- El Comité Multisectorial que agrupa a empresarios, industriales, microempresarios, exportadores, transportistas, comerciantes, cuentas propias, gremiales y otros ha confirmado este miércoles la marcha “contra el hambre y la pobreza” contra la crisis económica, la escasez de combustible y la falta de empleo este 23 de abril desde la urbe alteña, hasta el centro del poder político, La Paz.
“Este modelo fracasó, se terminó. Necesitamos un nuevo modelo, un cambio de rumbo”, afirmó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), quien enfatizó que la marcha será pacífica y que su objetivo no es desestabilizar al Gobierno, sino exigir respuestas reales ante una situación que calificó como “insostenible”.
La marcha fue homologada en Santa Cruz por los principales dirigentes del comité, el ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César Gonzáles, y el presidente de la CAO, Klaus Frerking, en presencia de sectores como los gremiales, exportadores y transportistas, entre otros.
“Estamos saliendo de esta marcha por el descontento generalizado de todos los sectores productivos cuentapropistas del país. No hay dólares, no hay diésel, no hay gasolina. Y nos están asfixiando con diferentes normativas, como la congelada normativa adicional séptima (del Presupuesto General del Estado 2025), el tema del litio para los compañeros del Potosí, de la ciudad de Oruro, y que es una defensa natural de todo el pueblo boliviano”, expresó, de su lado, el gremial, César Gonzáles.
Por su parte, Frerking, puntualizó que reclamarán por la crisis económica, la crisis energética y la crisis de confianza del gobierno. “El Gobierno es el que tiene que dar las reglas claras. El gobierno es el que tiene que decir que no hay bolivianos de primera y bolivianos de segunda. Todos somos iguales y el único responsable de la administración de la economía es el Gobierno”.
Sostuvo también que los sectores que marcharán son la cadena productiva que genera economía, trabajo y vida para el país y los ciudadanos.
“Aquí grandes, medianos y pequeños estamos sentados en la misma mesa por una Bolivia mejor, por un futuro para nuestros hijos mejor. Aquí no hay cambas, no hay collas, no hay chapacos, aquí hay Bolivia y lo vamos a demostrar el día miércoles 23 en la ciudad de El Alto para bajar marchando en esta marcha pacífica contra el hambre y la pobreza”, subrayó.
Los organizadores aguardan que la marcha sea la expresión unitaria del descontento de los sectores productivos y sociales frente a lo que consideran una gestión económica atroz por parte del Ejecutivo y su modelo caduco.
También puedes ver: Sectores ratifican marcha, ya no desde la Apacheta, sino desde El Alto a La Paz para el 23 de abril
IP/RDC