- 13 de 15 municipios afectados por desbordes de los principales afluentes que pasan por su territorio.

Cobija, Innovapress, 17 abr 2025.- Mediante Decreto Departamental 05/2025 de la Gobernación, el departamento de Pando se declaró este jueves en desastre por inundaciones y fuertes precipitaciones pluviales, el río Acre creció más de 10 metros y amenaza a la población civil por lo que se requiere con urgencia la intervención del nivel central del Gobierno.
“El presente decreto tiene por objeto declarar situación de desastre departamental debido a las declaraciones de situación de desastre de 13 gobiernos autónomos municipales del departamento de Pando, a consecuencia del desborde de los ríos Madre de Dios, Acre, Tahuamanu, Manuripi y Abuná ocasionando inundaciones, riadas, deslizamientos provocados por el cambio climático e intensas precipitaciones”, refiere la normativa.
Es el cuarto departamento en activar la declaratoria de desastre. Los primeros fueron Oruro, Chuquisaca y Beni.
“El departamento de Pando se declara en situación de desastre en 13 de los 15 municipios, a consecuencia de las inundaciones”, informó el director departamental de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Pando, Ernesto Coca.
“Si el departamento se declara en desastre quiere decir que se terminaron los recursos. Es ahora que necesitamos la ayuda del Gobierno y también de la ayuda internacional”, complementó el funcionario.
Por su parte, la alcaldesa de Cobija, Luisa Reís, aseguró que el municipio no cuenta con los recursos económicos suficientes para afrontar las inundaciones.
Tras la declaratoria se inició las gestiones para conseguir apoyo del Gobierno central y de la cooperación internacional.
Según el reporte hidrológico el nivel del río Acre subió hasta 10 metros este jueves y se advirtió que, de alcanzar los 11 metros, podría derivar en un rebalse inundando varias zonas.
También se registraron crecidas en los ríos Tahuamanu, 10,61; Orthon, 10,90; Abuna, 11,05 y Madre de Dios, 8,95 y según la advertencia del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias en la región estarán presentes hasta el 27 de abril.
También puedes ver: Bolivia sufre el peor castigo de las lluvias en 30 años, ahora la región amazónica de Pando soporta el desborde del río Acre
IP/RDC