Crisis: Empresarios piden del Gobierno congele el incremento salarial que exige la COB

  • Incluso un aumento menor al exigido tendría un efecto multiplicador negativo sobre toda la economía. “Una medida inadecuada o inoportuna puede desencadenar el descontrol inflacionario, el desabastecimiento y el desempleo masivo”.
El Comité Ejecutivo de la CEPB/ arch Innovapress

La Paz, Innovapress, 19 abr 2025.- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, pidió este sábado del Gobierno el congelamiento del incremento salarial del 15% y 20% que exigió la parte laboral al mínimo nacional y al haber básico, respectivamente tal como demandó la Central Obrera Boliviana (COB).

El ejecutivo empresarial reiteró su advertencia sobre los riesgos de un aumento salarial excesivo e imprudente en el actual contexto de crisis económica.

“Hemos consultado a los 29 sectores que componen la Confederación y en todos los casos constatamos la profunda preocupación de las entidades empresariales nacionales y departamentales por las consecuencias de un aumento salarial excesivo e imprudente en estos momentos de crisis”, apuntó.

Según la parte patronal, ese hecho podría generar un “descontrol inflacionario y alto desempleo” y recordó que ya se vivieron en el país consecuencias funestas como en 1985 y que, en el actual contexto de escasez de dólares, aumento de precios, falta de liquidez y desincentivo a las inversiones, una medida de esa naturaleza sería riesgosa.

Ortuño señaló que incluso un aumento menor al exigido tendría un efecto multiplicador negativo sobre toda la economía. “Una medida inadecuada o inoportuna puede desencadenar el descontrol inflacionario, el desabastecimiento y el desempleo masivo”.

En ese sentido, pidió tomar en cuenta la situación de las empresas, muchas de las cuales atraviesan serias dificultades para sostener sus operaciones.

El dirigente empresarial aseguró que comprenden la preocupación de los trabajadores por la caída del poder adquisitivo, pero insistió en que una “solución únicamente salarialista” no es la vía adecuada.

Planteó que el tema sea abordado a través del diálogo entre todos los actores económicos, considerando también medidas paliativas y acuerdos que no afecten la sostenibilidad empresarial ni el empleo.

Por último, lamentó que hasta la fecha el Gobierno no haya respondido a la carta enviada por la CEPB el pasado 26 de marzo, en la que se solicitaba una reunión con el presidente del Estado. “Nos preocupa que el gobierno opte una vez más por un acuerdo solamente con la dirigencia de la COB y no escuche al empresariado”.

También puedes ver: Industriales y microempresarios piden al Gobierno no acceder al incremento salarial del 15% y 20% planteado por la COB

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend