Dunn explica por qué dejó a ADN y el MNR: ‘el país necesita de nuevas estructuras’ y no de la vieja política

  • Solo recibió interés de ser parte de esas fuerzas políticas, dijo en una carta pública.
Jaime Dunn dejó a los viejos partidos políticos como AND y el MNR en sus aspiraciones de llegar a la Presidencia/ arch

La Paz, Innovapress, 22 abr 2025.- El precandidato, por ahora independiente, Jaime Dunn, explicó este martes el por qué no aceptó las invitaciones de Acción Democrática Nacionalista (ADN) y del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) para ser presidenciable por estas fuerzas políticas indicando que “el país necesita de nuestras estructuras y de no la vieja política”.

Por medio de una carta pública, Dunn explicó que sólo hubo diálogo con estos partidos políticos y no una alianza y en la misma línea se reunió con varias fuerzas políticas.

“Nuestra propuesta con todos fue clara: no se trataba de negociar espacios, sino de construir una visión compartida para salvar Bolivia. Porque cuando un país se encuentra en crisis, no hay espacio para cálculos pequeños ni para intereses personales. La patria no se divide ni se reparte; la patria se sirve”, ratificó el especialista financiero, hoy precandidato.

En ese marco, apostilló que con ADN y MNR no se logró “consolidar las coincidencias necesarias en el tiempo disponible para un acuerdo estructurado y duradero, para construir un nuevo modelo de acuerdo político que garantice la realización de las grandes tareas para sacar al MAS del gobierno y poder construir la República auténtica”.

Dunn señaló que los «bloques de unidad», centrados en sumar votos sin rumbo ni proyecto, terminan debilitando la democracia. “Esa vieja política es precisamente la que debemos superar”, instó.

“Por eso decimos, con convicción absoluta: para cambiar Bolivia de verdad, la libertad necesita estructuras nuevas, con nuevos liderazgos, con ideas frescas y principios firmes. Solo así podremos salir del ciclo del poder por el poder y comenzar una nueva etapa para Bolivia”, agregó.

Así Dunn dio por cerrado este capítulo y anunció que concentrará energías para “construir un nuevo pacto ciudadano, no con el pasado, sino con el futuro que anhelamos conquistar”.

ADN) y el MNR denunciaron que Dunn los dejó a última hora, momentos antes del registro de las alianzas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Sin embargo, “es necesario antes aclarar con total transparencia que en ningún momento se rompió una alianza, pues tal alianza nunca llegó a formalizarse. Lo que existió fue un diálogo respetuoso, como debe haber entre demócratas. Conversaciones que agradezco profundamente”, escribió Dunn.

También puedes ver: El precandidato Dunn ve grave riesgo de dispersión del voto tras los fracasos de los bloques de oposición

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend