El FMI proyecta para Bolivia una inflación del 15,1% y un crecimiento económico del 1,1% en 2025

  • Las previsiones del organismo financiero internacional para la inflación son más del doble de la proyección del Gobierno, que para este año previó un índice inflacionario de 7,5%.
El FMI prevé una tasa inflacionaria alta y un crecimiento económico reducido para Bolivia en 2025/ referencial

La Paz, Innovapress, 22 abr 2025.- En medio de la crisis económica que sopesa crudamente la población, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para Bolivia una tasa de inflación de 15,1% y un crecimiento económico de su Producto Interno Bruto (PIB) de 1,1% en 2025.

De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales (WEO, en inglés), presentado este martes, las previsiones del organismo financiero internacional para la inflación son más del doble de la proyección del Gobierno, que para este año prevé un índice inflacionario de 7,5%.

Pronosticó para 2026, que el PIB boliviano llegará solo al 0,9%, y se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumente a 15,8%.

En cambio, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, proyectó un crecimiento del PIB de 3,51% y una tasa de inflación del 7,5%.

Comportamiento de la inflación

Al primer trimestre de este año, la inflación alcanzó en 5%, más del 60% de la previsión gubernamental y continúa en ascenso.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) admitió que la inflación va en constante aumento y también justificó el alza al incremento en los precios de productos como la carne y el aceite.

Latinoamérica

El informe del FMI advierte que la economía global enfrentará una desaceleración significativa en 2025 a raíz del endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos, que constituyen un shock comercial relevante para el crecimiento económico.

El ente financiero internacional espera que el crecimiento de la economía en América Latina y el Caribe se desacelere en 2025 al 2,0% desde la expansión del 2,4% del año pasado, frente a una estimación de enero de un crecimiento del 2,5%.

Además, se estima que la expansión de Brasil, la mayor economía de la región, se desacelerará al 2,0% desde una estimación de enero del 2,2%.

El pronóstico de crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025 representa un aumento con respecto al 5% de enero. Se prevé que Colombia crezca un 2,4%, Chile un 2,0% y Perú un 2,8%.

Asimismo, el FMI calificó el informe como un “pronóstico de referencia» basado en la evolución hasta el 4 de abril, citando la extrema complejidad y fluidez del momento actual.

También puedes ver: El FMI proyecta que Bolivia cerrará 2024 con una inflación de 4,8%, superior a lo estimado por el Gobierno del 3,60%

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend