Cuatro de las cinco alianzas registradas ante el TSE han sido observadas; tienen tres días para enmendar

  • Libre, de Jorge Tuto Quiroga; Unidad, de Samuel Doria Medina; Alianza Libertad y Progreso, de ADN y La Fuerza del Pueblo, de UCS del alcalde cruceño, Jhonny Fernández.
El día de las elecciones generales del 17 de agosto está cada vez más cerca/ referencial arch

La Paz, Innovapress, 23 abr 2025.- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) observó la documentación de cuatro de las cinco alianzas políticas que se registraron hasta el 18 de abril, informó el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Las cuatro alianzas han sido notificadas.

El OEP tenía tres días hábiles para valorar las carpetas de documentación, sin embargo, lograron resolverlo hasta la noche del martes 22 de abril.

Alianzas observadas:

  • Libre, que impulsa la precandidatura de Jorge Tuto Quiroga.
  • Unidad, que apuesta por Samuel Doria Medina.
  • Alianza Libertad y Progreso, promovida por ADN.
  • La Fuerza del Pueblo, de UCS proyectada por el alcalde cruceño, Jhonny Fernández.

La única alianza que cumplió con los requisitos y habilitada es la Alianza Popular (AP) que la compone el partido de Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema (MTS) junto a las agrupaciones Partido Socialista Revolucionario (PST) del norte de Potosí y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE) de Villamontes, Tarija.

A partir de la observación de la Sala Plena, estas cuatro alianzas tendrán un plazo de tres días hábiles para subsanar y volver a enviar la documentación solicitada, vale decir, hasta el viernes 25 de abril, hasta las 16:00 horas.

TSE

Concluida la actividad 13 del calendario electoral, el TSE registró cinco alianzas que aspiran a competir en las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025. Asimismo, 11 partidos políticos comunicaron su intención de participar en el proceso electoral, de los cuales tres fueron registrados, además, en alianzas distintas.

Según el reglamento vigente para el trámite de registro y extinción de alianzas, éstas podían conformarse por dos o más organizaciones políticas, siempre que una de ellas fuera un partido político de alcance nacional.

En caso de que los solicitantes cumplan con los requisitos exigidos, Secretaría de Cámara emitirá un informe para conocimiento de la Sala Plena del TSE, la cual, de manera consecutiva, emitirá la resolución de registro y habilitación.

Si los solicitantes no cumplieron con todos los requisitos exigidos para el registro de la alianza, el TSE, a través de Secretaría de Cámara, hará conocer las observaciones al delegado de la alianza mediante nota, para que en un plazo máximo de tres días hábiles de su notificación proceda a subsanar las mismas o se complemente la documentación faltante.

También puedes ver: Alianzas y partidos que terciarán en las elecciones tienen hasta el 19 de mayo para inscribir candidaturas

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend