- La alianza política atraviesa uno de los episodios más críticos que podría desembocar en su entierro definitivo.

La Paz, Innovapress, 23 abr 2025.- El paso al costado de Carlos Mesa de sus aspiraciones a la Presidencia en la carrera electoral del 24 de enero pasado hizo presagiar una de las peores crisis de Comunidad Ciudadana (CC), está fragmentada.
El primer quiebre al interior de CC fue en agosto de 2024, cuando varios asambleístas disidentes se acercaron al alcalde de Cochabamba y precandidato presidencial, Manfred Reyes Villa.
Posteriormente, días antes del 18 de abril cuando feneció el plazo para el registro de alianzas, una mayoría de diputados y senadores que aún respondían a CC optaron por adherirse a Samuel Doria Medina, así lo develó el diputado Alejandro Reyes quien declaró que toda la representación del partido, junto a la de Creemos y la organización liderada por Vicente Cuéllar, apoyaba al empresario y que trabajaban en coordinación para estructurar las propuestas.
Incluso, Carlos Alarcón, participó de la presentación de Doria Medina como candidato de la oposición. Además, a la alianza presidida por Unidad Nacional se sumaron Cecilia Requena, Andrea Barrientos, Samantha Nogales y Rudy Ordóñez, entre otros.
El diputado José Manuel Ormachea aclaró que él y algunos de los asambleístas de CC decidieron alinearse a la alianza ‘Libre’, de Quiroga. Entre estos se encuentran Alberto Astorga, Adrián Vega y Oscar Balderas. Además, mencionó a legisladores de Creemos como el diputado Sergio Mariguary y el senador Diego Romaña.
Una cuarta corriente surgió con varios legisladores que decidieron apoyar la candidatura presidencial de Rodrigo Paz Pereira, que este martes oficializó su postulación por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Miguel Roca, diputado por La Paz por CC aseguró que el proyecto político se encuentra en un punto crítico, con una estructura debilitada y falta de cohesión interna.
Recordó los inicios de CC, concebida como una alianza de diversas plataformas ciudadanas con la intención de convertirse en un partido con liderazgo compartido. Sin embargo, según el legislador, este objetivo nunca se materializó. «Quisimos construir un partido de líderes, pero sin dueños. Ese compromiso se perdió», declaró.
Criticó las decisiones tomadas por Mesa en procesos internos del partido. Mencionó que las elecciones subnacionales fueron una muestra de cómo se excluyó a los militantes que trabajaron por la organización. “Advertí que un reglamento antidemocrático provocaría el desbande de la bancada, y así fue”, señaló Roca.
“Mesa esperaba demasiado. Su rol debía ser el de articulador, pero intentó mantener el control con reglas internas que generaron fragmentación”, afirmó.
El legislador indicó que la falta de cohesión ha llevado a la división del bloque opositor, con varios miembros alineándose con diferentes fuerzas políticas. “Sin candidatura de Carlos Mesa, sin programa ni unidad, lo que fue Comunidad Ciudadana ha dejado de existir”, sentenció Roca.
También puedes ver: Denuncias de transfugio en CC de Carlos Mesa carcomen a la alianza opositora tras la aprobación del paquete de leyes económicas
IP/RDC